Si la muerte acecha, no hay como detenerla, sólo puedes esquivarla por poco tiempo. Esa es la premisa de esta franquicia de terror nacida en el año 2000. Y aunque nada supera a la primera entrega, protagonizada por Devon Sawa y Ali Larter -que ya es un clásico del género- esta saga de películas tienen todo un culto a su alrededor. Este 2025, luego de varios años de espera, la franquicia continúa con “Destino Final Lazos de Sangre”, cuyo estreno en cines está pactado para el próximo 15 de mayo de este año. La historia nos presenta a una joven estudiante llamada Stefanie, quien es perseguida por una pesadilla constante que la lleva a viajar a su casa para localizar a la única persona que podría ser capaz de romper el ciclo y salvar a su familia de la espeluznante muerte que inevitablemente les espera a todos al estar unidos por un linaje de sangre. Revisa el primer teaser tráiler de la película, a continuación.
La palabra japonesa “Bakemono” significa monstruo. Es una combinación de “bake”, equivalente a “cambiar” o “transformar”, y “mono”, que significa cosa o criatura. Este concepto se explica al comienzo de esta película, porque de eso se trata básicamente, de un monstruo que vive en las sombras de un Airbnb de Tokio, que asesina a cada pasajero que se hospeda. Escrita y dirigida por el estadounidense Doug Roos, esta cinta independiente de 2023, tiene una premisa tan minimalista como problemática. A lo largo de casi 2 horas, vamos viendo cómo un grupo de viajeros de distintas nacionalidades llegan a este lúgubre departamento por distintas razones: una pareja que comete adulterio, amigos que van de compras, vacaciones, un hombre que intenta superar una ruptura amorosa, etc. Llegada la medianoche, el demonio con aspecto humanoide y tentáculos (que da muchas vibras a “Hellraiser” o “The Thing”) aparece y los asesina de las peores formas posibles. ¿Las razones? El dueño del lugar, Mitsuo (Takashi Irie), desató una maldición y ahora no la puede controlar. Eso sí, él tampoco es una blanca paloma. La trama es atractiva, sin duda, desafortunadamente, la película cuenta con demasiados personajes (hay más de 40 actores en el reparto) y un montaje demasiado críptico, en el que no se logra entender qué pasa antes, durante o después. La trama se mueve hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, relatando eventos de una manera no lineal, y esto, sumado al masivo elenco, hace que no se entienda realmente lo que está pasando. Solo casi en la última media hora, todo empieza a cobrar más sentido. Pero si hay algo realmente atractivo en “Bakemono” es la enorme cantidad de efectos prácticos que se han utilizado. Todos fueron creados por el propio Roos, quien también filmó y editó la cinta. El demonio está realmente bien logrado y parece salido de “Stranger Things”. Al tratarse de una película de bajo presupuesto, por cierto que hay elementos técnicos bastante regulares. El audio muchas veces está bajo y las actuaciones (excepto de Takashi Irie) dejan mucho que desear. Incluso, al ocurrir varias de las escenas de noche, hay momentos en que realmente no se ve nada. Sin embargo, “Bakemono” tiene sus virtudes como la oportunidad de ver las calles de Tokio, una atmósfera lograda y algunos jumpscares que te harán saltar. Sin duda, una alternativa ideal para quienes disfrutan del cine de terror japonés, el horror corporal y los mangas. “Bakemono” es parte de la programación de la novena edición de FIXION Fest. Quienes estén interesados en verla, se proyectará este viernes 24 de enero en Nexo Cinema, Compañía 1068, Santiago. El valor de las entradas es de $3.000 (General) y $2.000 (Estudiantes).
Dónde caben 4…¿Caben 5?Cuadrilátero es una película del director Daniel Rodríguez Risco que durante el año pasado recibió reconocimientos y nominaciones en distintos certámenes a nivel mundial. Y es que tras ver esta historia cautivante, creo que los del Rímac pueden sentirse más que orgullosos de esta producción. Por cierto, sería un pecado contar mucho de este relato que implica la curiosa y extraña relación de una familia compuesta por la madre, el padre y sus tres hijos, que, inspirados primeramente por la matriarca de la familia, tienen una dinámica en la que sólo 4 de sus 5 miembros tienen cabida. Cuadrilátero es de esas cintas a las cuales te cuesta encontrar puntos bajos. Actuaciones sólidas y convincentes están en perfecta simbiosis con un gran y pulcro trabajo de su director; planos muy bien planificados y ejecutados, junto a un guion no muy extenso, pero preciso y oportuno, logran mantener la atención de principio a fin y pensando durante su desarrollo como proseguirá en los siguientes minutos. Los detalles de cada símbolo están muy bien trabajados, narrando más desde la voz de las imágenes y desde las expresiones de los personajes. Sin duda una película que hay que no hay que dejar pasar. ¿Y dónde se puede ver? Para todos aquellos amantes del buen cine que habitan la región de Valparaíso o que están disfrutando por allá en estas por vacaciones, en el contexto de la novena versión del Fixion Fest, se proyectará Cuadrilátero en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar. ¿Cuándo? El día martes 28 de enero desde las 16:00 hrs. Un panorama que no te puedes perder para saber si finalmente si donde caben 4, caben 5…¿o no?
En el corazón de Providencia, específicamente en Marchant Pereira 433, se encuentra Haunted House, la primera cafetería temática de terror en Chile. Este lugar único se ha convertido en un destino imperdible para los fanáticos del cine de terror ochentero, los nostálgicos de los VHS y quienes añoran la magia de los videoclubs. Desde el momento en que cruzas la entrada, Haunted House te transporta a una época donde las películas slasher dominaban las estanterías y las salas de estar. Con una ambientación cuidadosamente diseñada, la cafetería está decorada con pósters clásicos, animatronics de personajes icónicos del género, como Freddy, Jason, Reagan, Leatherface y un gigantesco Jack Skellington; e incluso hay pantallas donde puedes ver películas o series míticas como “La Dimensión Desconocida”. Además, la cafetería cuenta con una fantástica tienda con vitrinas llenas de objetos de colección que cualquier amante del género soñaría tener: desde máscaras, pósters, figuras y películas en ediciones blu ray. El menú, diseñado con guiños al género, incluye desde hamburguesas smash y tablas para picar, hasta cafés (Iced Lattes) y Milkshakes temáticos, todo con nombres que rinden homenaje a los clásicos del terror. Cada rincón del lugar está pensado para brindar una experiencia inmersiva, ideal para disfrutar en solitario, con amigos o en pareja. Más que una cafetería, Haunted House es un espacio donde los recuerdos de los videoclubs y las noches de terror cobran vida. Si eres fanático de películas como “Halloween”, “Pesadilla en la Calle Elm” o “Viernes 13”, este lugar es tu nueva obsesión. Revisa nuestra visita a Haunted House, a continuación:
El Festival de cine fantástico y terror, FIXION Fest 2025 , se prepara para recibir una de las propuestas más alocadas del cine oriundo de Estonia: “Chainsaws were Singing”, dirigida por Sander Maran . Esta película, que tomó más de una década para ser terminada, mezcla humor negro, surrealismo, gore, musical y horror, y promete convertirse en una experiencia inolvidable para los amantes del cine B. Influenciada por “La Masacre de Texas”, “Brain Dead” y “Evil Dead”, esta película será exhibida en Nexo Cinema, cerca del Metro Plaza de Armas, en el centro de Santiago, este sábado 18 de enero, desde las 21:00 horas. Acá puedes leer nuestra reseña de “Chainsaws were singing”. En Palco pudo conversar con Sander Maran sobre la inspiración detrás de esta obra única, su visión como director y las dificultades para sacar adelante una cinta tan disparatada como esta. Revisa la entrevista a continuación.
Si la muerte acecha, no hay como detenerla, sólo puedes esquivarla por poco tiempo. Esa es la premisa de esta franquicia de terror nacida en el año 2000. Y aunque nada supera a la primera entrega, protagonizada por Devon Sawa y Ali Larter -que ya es un clásico del género- esta saga de películas tienen todo un culto a su alrededor. Este 2025, luego de varios años de espera, la franquicia continúa con “Destino Final Lazos de Sangre”, cuyo estreno en cines está pactado para el próximo 15 de mayo de este año. La historia nos presenta a una joven estudiante llamada Stefanie, quien es perseguida por una pesadilla constante que la lleva a viajar a su casa para localizar a la única persona que podría ser capaz de romper el ciclo y salvar a su familia de la espeluznante muerte que inevitablemente les espera a todos al estar unidos por un linaje de sangre. Revisa el primer teaser tráiler de la película, a continuación.
La palabra japonesa “Bakemono” significa monstruo. Es una combinación de “bake”, equivalente a “cambiar” o “transformar”, y “mono”, que significa cosa o criatura. Este concepto se explica al comienzo de esta película, porque de eso se trata básicamente, de un monstruo que vive en las sombras de un Airbnb de Tokio, que asesina a cada pasajero que se hospeda. Escrita y dirigida por el estadounidense Doug Roos, esta cinta independiente de 2023, tiene una premisa tan minimalista como problemática. A lo largo de casi 2 horas, vamos viendo cómo un grupo de viajeros de distintas nacionalidades llegan a este lúgubre departamento por distintas razones: una pareja que comete adulterio, amigos que van de compras, vacaciones, un hombre que intenta superar una ruptura amorosa, etc. Llegada la medianoche, el demonio con aspecto humanoide y tentáculos (que da muchas vibras a “Hellraiser” o “The Thing”) aparece y los asesina de las peores formas posibles. ¿Las razones? El dueño del lugar, Mitsuo (Takashi Irie), desató una maldición y ahora no la puede controlar. Eso sí, él tampoco es una blanca paloma. La trama es atractiva, sin duda, desafortunadamente, la película cuenta con demasiados personajes (hay más de 40 actores en el reparto) y un montaje demasiado críptico, en el que no se logra entender qué pasa antes, durante o después. La trama se mueve hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, relatando eventos de una manera no lineal, y esto, sumado al masivo elenco, hace que no se entienda realmente lo que está pasando. Solo casi en la última media hora, todo empieza a cobrar más sentido. Pero si hay algo realmente atractivo en “Bakemono” es la enorme cantidad de efectos prácticos que se han utilizado. Todos fueron creados por el propio Roos, quien también filmó y editó la cinta. El demonio está realmente bien logrado y parece salido de “Stranger Things”. Al tratarse de una película de bajo presupuesto, por cierto que hay elementos técnicos bastante regulares. El audio muchas veces está bajo y las actuaciones (excepto de Takashi Irie) dejan mucho que desear. Incluso, al ocurrir varias de las escenas de noche, hay momentos en que realmente no se ve nada. Sin embargo, “Bakemono” tiene sus virtudes como la oportunidad de ver las calles de Tokio, una atmósfera lograda y algunos jumpscares que te harán saltar. Sin duda, una alternativa ideal para quienes disfrutan del cine de terror japonés, el horror corporal y los mangas. “Bakemono” es parte de la programación de la novena edición de FIXION Fest. Quienes estén interesados en verla, se proyectará este viernes 24 de enero en Nexo Cinema, Compañía 1068, Santiago. El valor de las entradas es de $3.000 (General) y $2.000 (Estudiantes).
Dónde caben 4…¿Caben 5?Cuadrilátero es una película del director Daniel Rodríguez Risco que durante el año pasado recibió reconocimientos y nominaciones en distintos certámenes a nivel mundial. Y es que tras ver esta historia cautivante, creo que los del Rímac pueden sentirse más que orgullosos de esta producción. Por cierto, sería un pecado contar mucho de este relato que implica la curiosa y extraña relación de una familia compuesta por la madre, el padre y sus tres hijos, que, inspirados primeramente por la matriarca de la familia, tienen una dinámica en la que sólo 4 de sus 5 miembros tienen cabida. Cuadrilátero es de esas cintas a las cuales te cuesta encontrar puntos bajos. Actuaciones sólidas y convincentes están en perfecta simbiosis con un gran y pulcro trabajo de su director; planos muy bien planificados y ejecutados, junto a un guion no muy extenso, pero preciso y oportuno, logran mantener la atención de principio a fin y pensando durante su desarrollo como proseguirá en los siguientes minutos. Los detalles de cada símbolo están muy bien trabajados, narrando más desde la voz de las imágenes y desde las expresiones de los personajes. Sin duda una película que hay que no hay que dejar pasar. ¿Y dónde se puede ver? Para todos aquellos amantes del buen cine que habitan la región de Valparaíso o que están disfrutando por allá en estas por vacaciones, en el contexto de la novena versión del Fixion Fest, se proyectará Cuadrilátero en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar. ¿Cuándo? El día martes 28 de enero desde las 16:00 hrs. Un panorama que no te puedes perder para saber si finalmente si donde caben 4, caben 5…¿o no?
En el corazón de Providencia, específicamente en Marchant Pereira 433, se encuentra Haunted House, la primera cafetería temática de terror en Chile. Este lugar único se ha convertido en un destino imperdible para los fanáticos del cine de terror ochentero, los nostálgicos de los VHS y quienes añoran la magia de los videoclubs. Desde el momento en que cruzas la entrada, Haunted House te transporta a una época donde las películas slasher dominaban las estanterías y las salas de estar. Con una ambientación cuidadosamente diseñada, la cafetería está decorada con pósters clásicos, animatronics de personajes icónicos del género, como Freddy, Jason, Reagan, Leatherface y un gigantesco Jack Skellington; e incluso hay pantallas donde puedes ver películas o series míticas como “La Dimensión Desconocida”. Además, la cafetería cuenta con una fantástica tienda con vitrinas llenas de objetos de colección que cualquier amante del género soñaría tener: desde máscaras, pósters, figuras y películas en ediciones blu ray. El menú, diseñado con guiños al género, incluye desde hamburguesas smash y tablas para picar, hasta cafés (Iced Lattes) y Milkshakes temáticos, todo con nombres que rinden homenaje a los clásicos del terror. Cada rincón del lugar está pensado para brindar una experiencia inmersiva, ideal para disfrutar en solitario, con amigos o en pareja. Más que una cafetería, Haunted House es un espacio donde los recuerdos de los videoclubs y las noches de terror cobran vida. Si eres fanático de películas como “Halloween”, “Pesadilla en la Calle Elm” o “Viernes 13”, este lugar es tu nueva obsesión. Revisa nuestra visita a Haunted House, a continuación:
El Festival de cine fantástico y terror, FIXION Fest 2025 , se prepara para recibir una de las propuestas más alocadas del cine oriundo de Estonia: “Chainsaws were Singing”, dirigida por Sander Maran . Esta película, que tomó más de una década para ser terminada, mezcla humor negro, surrealismo, gore, musical y horror, y promete convertirse en una experiencia inolvidable para los amantes del cine B. Influenciada por “La Masacre de Texas”, “Brain Dead” y “Evil Dead”, esta película será exhibida en Nexo Cinema, cerca del Metro Plaza de Armas, en el centro de Santiago, este sábado 18 de enero, desde las 21:00 horas. Acá puedes leer nuestra reseña de “Chainsaws were singing”. En Palco pudo conversar con Sander Maran sobre la inspiración detrás de esta obra única, su visión como director y las dificultades para sacar adelante una cinta tan disparatada como esta. Revisa la entrevista a continuación.