40 años de un clásico que no pasa de moda: “Breakfast Club”
La película es considerada uno de los grandes referentes del cine sobre jóvenes de la historia.
¿Quién no fue o es estereotipado en el colegio? Aunque digamos que no, algunos fuimos los outsiders, otros los feos, más de alguien estuvo en el grupo de los cool, de los nerds, los drogos, los matones, y así... Y es que de eso que trata ésta película del director juvenil de los años ochentas John Hughes, conocido también por clásicos como, "Ferris Bueller Day Off" y "Sixteen Candles".
Estrenada el 15 de febrero de 1985, “Breakfast Club” o "El Club de los Cinco", nos presenta a un grupo de adolescentes, interpretados por Molly Ringwald, Emilio Estevez, Judd Nelson, Ally Sheedy y Anthony Michael Hall -estrellas juveniles parte del grupo de actores conocidos como el BRAT PACK- quienes se ganaron por una u otra razón un castigo escolar que los obliga a pasar juntos un día sábado en la secundaria estudiando.
Estos alumnos del Shermer High School, son muy diferentes entre sí, tenemos a Claire, una princesa insegura que sólo espera cumplir con las expectativas de los demás; Andrew, un atleta soberbio que se cree mejor que el resto; John, considerado un criminal juvenil, que prefiere dañar antes que lo dañen; Allison una chica que todos creen loca, pero que teme socializar; y Brian, un nerd sin habilidades sociales. Al parecer con muy poco en común entre ellos y llenos de prejuicios, al final del día descubren que a pesar de las diferencias tienen los mismos sueños y miedos, sólo que canalizados de diferente manera.
La cinta ocurre casi en su totalidad en la biblioteca del colegio, donde cumplen el castigo, lo que quizás debería convertirla en un tedio, pero como tiene tan buenas actuaciones, un guion que en más de algún momento nos toca y nos refleja, además de que cuenta con una banda sonora de excepción, es imposible no llegar a sentirse parte del club.
Aquí también hay una reivindicación a la juventud de cierta manera, pues nos muestra el difícil momento que es ese paso de ser niños a la adultez, y el como muchas veces los adultos olvidamos lo que fue ser joven y sentirse así de confundidos.
El prólogo que se utiliza de David Bowie dice mucho sobre el film, una buena elección sin duda...
"... AND THIS CHILDREN
THAT YOU SPIT ON
AS THEY TRY TO CHANGE THEIR WORLDS
ARE INMUNE TO YOUR CONSULTATIONS
THEY´RE QUITE AWARE
OF WHAT THEY GOING THROUGHT"