El mundo de la música tropical está de luto. Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, conocido como Tommy Rey, falleció a los 80 años, dejando un legado imborrable en la historia de la cumbia chilena. La noticia fue confirmada a través de Facebook por Leo Soto, percusionista y compañero de Rey durante más de cuatro décadas. “Acaba de fallecer un compañero de 43 años. Tommy Rey”, escribió en la red social. Por su parte, el presidente de la SCH, Rodrigo Osorio, agregó queacaba de partir el más grande, el único, el más humilde e icónico, la voz de Chile. Nos ha dejado físicamente pero su voz y su música no morirán jamás. Nacido el 13 de julio de 1944 en San Miguel, Santiago, Tommy Rey comenzó su carrera en la década de 1960 y en 1982 fundó La Sonora de Tommy Rey, agrupación que se convirtió en un ícono de la música nacional con clásicos comoUn año más,Daniela yLa parabólica. Su voz y carisma lo convirtieron en el alma de innumerables fiestas y celebraciones en Chile y más allá, especialmente en Año Nuevo. A pesar de algunos problemas de salud en los últimos meses, Tommy Rey nunca pensó en retirarse. “La música es mi vida”, dijo en una de sus últimas entrevistas, demostrando el amor inquebrantable que sentía por el escenario y su público. Su partida deja un vacío irreemplazable en la cultura popular, pero su música seguirá sonando en cada rincón del país. Chile despide a su Rey de la Cumbia, un artista que con su voz y alegría logró unir generaciones. Para recordar su legado, compartimos una entrevista realizada por En Palco en 2020.
Nacida en Madrid, la actriz Marisa Paredes comenzó su carrera a los 14 años en una compañía de teatro. Hizo cine desde los inicios de los años 60 hasta ahora, en distintos países, con grandes directores como Fernando Trueba, José Sacristán, Raoul Ruiz, Arturo Ripstein (Profundo Carmesí), Roberto Benigni (La Vida es Bella), Guillermo del Toro (El Espinazo del Diablo) y Pedro Almodóvar. Con este último, logró el éxito internacional, participó en varias de sus cintas, partiendo con la divertida comediaEntre Tinieblas donde interpretó a Sor Estiércol. Luego le siguióTacones Lejanos junto a Miguel Bosé,La Flor de mi Secreto de 1995, la premiadaTodo sobre mi Madre,Hable con Ella donde tiene un pequeño rol y su última colaboración con el director manchego fue en la perturbadoraLa Piel que Habito con Antonio Banderas en 2011. Reconocida con múltiples galardones a su trayectoria, entre los que destaca, el Premio Nacional de Cinematografía en 1996, la Medalla de Oro a las Bellas Artes en 2007, el Goya Honorífico en 2018 y el Premio Luis Buñuel en el Festival de Cine de Huesca, además fue la Presidenta de la Academia Cinematográfica de España entre el 2000 y el 2003. La actriz también realizó una importante y abultada carrera en televisión con producciones teatrales y series de ficción. Marisa Paredes falleció a los 78 años de edad, dejando un importante legado actoral, y con aún material cinematográfico por estrenar.
Tony Todd, reconocido por su imponente presencia, seductora mirada y voz profunda, falleció a los 69 años de edad, sin que hasta el momento se revelen los motivos. Hasta hace un mes, el actor se mantenía activo en redes sociales, actuando y participando de convenciones. El artista desarrolló principalmente su carrera en el género del terror, siendo la saga noventera “Candyman” su gran oportunidad. Su papel de Daniel Robitaille, era hipnótico, dramático, romántico y también muy siniestro, en una historia de amor y horror que nace desde el más profundo racismo. En 2021, con el reboot de esta historia, Todd retomó su icónico rol de forma breve, lo que causó gran expectación entre los fanáticos del ser que se invoca nombrándolo cinco veces frente a un espejo. Además de “Candyman”, el histrión trabajó en la saga de “Destino Final” como el forense William Bludworth (en la que se rumorea aparecerá en su nueva entrega estimada para 2025), y en películas como “El Cuervo” de Alex Proyas, el remake deNight of the Living Dead realizado por Tom Savini, “La Roca”, “Wishmaster” o “Pelotón” en sus inicios. En TV, fue actor invitado en importantes series como “MacGyver”, “La Ley y el Orden”, “The X Files”, “Smallville”, “CSI: Miami” y “Boston Legal”, en este último programa fue actor recurrente. Se desempeñó también como actor de doblaje en dibujos animados y videojuegos, dejando varios proyectos en etapa de producción, por lo que aún queda más por ver de este actor.
El mundo de la música tropical está de luto. Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, conocido como Tommy Rey, falleció a los 80 años, dejando un legado imborrable en la historia de la cumbia chilena. La noticia fue confirmada a través de Facebook por Leo Soto, percusionista y compañero de Rey durante más de cuatro décadas. “Acaba de fallecer un compañero de 43 años. Tommy Rey”, escribió en la red social. Por su parte, el presidente de la SCH, Rodrigo Osorio, agregó queacaba de partir el más grande, el único, el más humilde e icónico, la voz de Chile. Nos ha dejado físicamente pero su voz y su música no morirán jamás. Nacido el 13 de julio de 1944 en San Miguel, Santiago, Tommy Rey comenzó su carrera en la década de 1960 y en 1982 fundó La Sonora de Tommy Rey, agrupación que se convirtió en un ícono de la música nacional con clásicos comoUn año más,Daniela yLa parabólica. Su voz y carisma lo convirtieron en el alma de innumerables fiestas y celebraciones en Chile y más allá, especialmente en Año Nuevo. A pesar de algunos problemas de salud en los últimos meses, Tommy Rey nunca pensó en retirarse. “La música es mi vida”, dijo en una de sus últimas entrevistas, demostrando el amor inquebrantable que sentía por el escenario y su público. Su partida deja un vacío irreemplazable en la cultura popular, pero su música seguirá sonando en cada rincón del país. Chile despide a su Rey de la Cumbia, un artista que con su voz y alegría logró unir generaciones. Para recordar su legado, compartimos una entrevista realizada por En Palco en 2020.
Nacida en Madrid, la actriz Marisa Paredes comenzó su carrera a los 14 años en una compañía de teatro. Hizo cine desde los inicios de los años 60 hasta ahora, en distintos países, con grandes directores como Fernando Trueba, José Sacristán, Raoul Ruiz, Arturo Ripstein (Profundo Carmesí), Roberto Benigni (La Vida es Bella), Guillermo del Toro (El Espinazo del Diablo) y Pedro Almodóvar. Con este último, logró el éxito internacional, participó en varias de sus cintas, partiendo con la divertida comediaEntre Tinieblas donde interpretó a Sor Estiércol. Luego le siguióTacones Lejanos junto a Miguel Bosé,La Flor de mi Secreto de 1995, la premiadaTodo sobre mi Madre,Hable con Ella donde tiene un pequeño rol y su última colaboración con el director manchego fue en la perturbadoraLa Piel que Habito con Antonio Banderas en 2011. Reconocida con múltiples galardones a su trayectoria, entre los que destaca, el Premio Nacional de Cinematografía en 1996, la Medalla de Oro a las Bellas Artes en 2007, el Goya Honorífico en 2018 y el Premio Luis Buñuel en el Festival de Cine de Huesca, además fue la Presidenta de la Academia Cinematográfica de España entre el 2000 y el 2003. La actriz también realizó una importante y abultada carrera en televisión con producciones teatrales y series de ficción. Marisa Paredes falleció a los 78 años de edad, dejando un importante legado actoral, y con aún material cinematográfico por estrenar.
Tony Todd, reconocido por su imponente presencia, seductora mirada y voz profunda, falleció a los 69 años de edad, sin que hasta el momento se revelen los motivos. Hasta hace un mes, el actor se mantenía activo en redes sociales, actuando y participando de convenciones. El artista desarrolló principalmente su carrera en el género del terror, siendo la saga noventera “Candyman” su gran oportunidad. Su papel de Daniel Robitaille, era hipnótico, dramático, romántico y también muy siniestro, en una historia de amor y horror que nace desde el más profundo racismo. En 2021, con el reboot de esta historia, Todd retomó su icónico rol de forma breve, lo que causó gran expectación entre los fanáticos del ser que se invoca nombrándolo cinco veces frente a un espejo. Además de “Candyman”, el histrión trabajó en la saga de “Destino Final” como el forense William Bludworth (en la que se rumorea aparecerá en su nueva entrega estimada para 2025), y en películas como “El Cuervo” de Alex Proyas, el remake deNight of the Living Dead realizado por Tom Savini, “La Roca”, “Wishmaster” o “Pelotón” en sus inicios. En TV, fue actor invitado en importantes series como “MacGyver”, “La Ley y el Orden”, “The X Files”, “Smallville”, “CSI: Miami” y “Boston Legal”, en este último programa fue actor recurrente. Se desempeñó también como actor de doblaje en dibujos animados y videojuegos, dejando varios proyectos en etapa de producción, por lo que aún queda más por ver de este actor.