“Bajo el yugo del califato” de José Ignacio Cárdenas es mucho más que una novela de acción o un thriller político, es una obra que, con una narrativa vigorosa y matices psicológicos, nos invita a adentrarnos en los horrores del extremismo y la guerra, desde una perspectiva profundamente humana. Ambientada en el complejo y convulsionado contexto de Medio Oriente, la novela narra la desgarradora experiencia de un periodista atrapado en una zona controlada por el Estado Islámico. La trama sigue a Manuel, un periodista chileno-español con años de experiencia cubriendo zonas de conflicto, quien viaja a Siria en busca de una exclusiva que podría consolidar su carrera: un reportaje desde el corazón de un territorio controlado por ISIS. Sin embargo, lo que comienza como una misión profesional se convierte en una pesadilla cuando es capturado por las fuerzas del Califato. Paralelamente, la novela cuenta la trágica historia de Munira, una joven kurda yazidí, capturada por los islamistas y que, considerada como botín de guerra, es vendida y esclavizada. Ambos personajes, que en medio de circunstancias azarosas terminan conociéndose en una cárcel de Raqqa, son testigos y víctimas de un mundo de violencia y crueldad, en el que concurren impotencia, nostalgias, dolores, miedos, pero también protagonistas de un impresionante torbellino de emociones. Con una narrativa intensa, una cuidada rigurosidad histórica y personajes profundamente reales, Cárdenas logra plasmar la desesperación, la resistencia y la esperanza que emergen incluso en las situaciones más adversas. El autor, que es principalmente conocido por sus ensayos políticos, en su primer trabajo de ficción pone en evidencia no solo el rigor de su investigación, sino también una aguda sensibilidad por los dilemas éticos y morales que enfrentan quienes viven bajo opresión. “Bajo el yugo del califato” es una lectura que no solo entretiene, sino que también interpela y deja una marca imborrable. Un trabajo imprescindible para quienes buscan literatura comprometida y desafiante. El libro ya está disponible en las principales librerías chilenas. En Palco conversó con José Ignacio Cárdenas sobre su libro “Bajo el yugo del califato”. Revisa la entrevista a continuación.
En 2022 y 2023, el cirujano de tórax convertido en escritor, Claudio Suárez Cruzat, nos presentó dos interesantes antologías de cuentos (En el óvalo de luz y Fugitivo en la ruta Selk’nam) que tratan temas sobre la naturaleza humana como el miedo, la muerte, el amor, la nueva masculinidad y el deseo. Cada relato posee una identidad propia, ofreciendo distintos estilos de narración y detalladas locaciones, facilitando una lectura rápida y envolvente. Ahora, en “El Kimono de seda”, su primera novela, el autor comparte un poco de su experiencia personal para hablarnos de Miguel Cruz, un geólogo que al acercarse a la edad de jubilación siente que su mundo le es ajeno. Con compañeros de trabajo que lo ven como un lastre; una esposa más joven que no acepta la realidad de su marido; una hija adulta que le sigue reprochando el ser un padre ausente; y un deseo interno de convertirse en escritor, Miguel se deberá enfrentar los prejuicios y la discriminación que sufren las personas de su edad, y también a sus propios miedos. Deberá encontrar el valor para cambiar su vida de forma radical e intentar ser feliz. Se trata de un libro de fácil lectura, que cuenta con una mirada central, en primera persona, que representa a Miguel y su percepción del mundo que lo rodea, pero también podemos conocer más de su esposa Valentina, por medio de un grupo de WhatsApp que tiene con sus amigas, ‘Las Baywatch’, y de su hija Cecilia, quien constantemente le escribe a su padre buscando respuestas sobre su relación. Otra parte importante del libro, es la novela que Miguel escribe, sobre una joven japonesa, que es todo lo que él busca en una mujer, la que -además-está sumergida en una sociedad que respeta a los mayores. Conversamos nuevamente con el autor Claudio Suárez Cruzat, sobre esta nueva publicación, de literatura, la sociedad de hoy y más. Revisa la entrevista completa en el siguiente video.
“Bajo el yugo del califato” de José Ignacio Cárdenas es mucho más que una novela de acción o un thriller político, es una obra que, con una narrativa vigorosa y matices psicológicos, nos invita a adentrarnos en los horrores del extremismo y la guerra, desde una perspectiva profundamente humana. Ambientada en el complejo y convulsionado contexto de Medio Oriente, la novela narra la desgarradora experiencia de un periodista atrapado en una zona controlada por el Estado Islámico. La trama sigue a Manuel, un periodista chileno-español con años de experiencia cubriendo zonas de conflicto, quien viaja a Siria en busca de una exclusiva que podría consolidar su carrera: un reportaje desde el corazón de un territorio controlado por ISIS. Sin embargo, lo que comienza como una misión profesional se convierte en una pesadilla cuando es capturado por las fuerzas del Califato. Paralelamente, la novela cuenta la trágica historia de Munira, una joven kurda yazidí, capturada por los islamistas y que, considerada como botín de guerra, es vendida y esclavizada. Ambos personajes, que en medio de circunstancias azarosas terminan conociéndose en una cárcel de Raqqa, son testigos y víctimas de un mundo de violencia y crueldad, en el que concurren impotencia, nostalgias, dolores, miedos, pero también protagonistas de un impresionante torbellino de emociones. Con una narrativa intensa, una cuidada rigurosidad histórica y personajes profundamente reales, Cárdenas logra plasmar la desesperación, la resistencia y la esperanza que emergen incluso en las situaciones más adversas. El autor, que es principalmente conocido por sus ensayos políticos, en su primer trabajo de ficción pone en evidencia no solo el rigor de su investigación, sino también una aguda sensibilidad por los dilemas éticos y morales que enfrentan quienes viven bajo opresión. “Bajo el yugo del califato” es una lectura que no solo entretiene, sino que también interpela y deja una marca imborrable. Un trabajo imprescindible para quienes buscan literatura comprometida y desafiante. El libro ya está disponible en las principales librerías chilenas. En Palco conversó con José Ignacio Cárdenas sobre su libro “Bajo el yugo del califato”. Revisa la entrevista a continuación.
En 2022 y 2023, el cirujano de tórax convertido en escritor, Claudio Suárez Cruzat, nos presentó dos interesantes antologías de cuentos (En el óvalo de luz y Fugitivo en la ruta Selk’nam) que tratan temas sobre la naturaleza humana como el miedo, la muerte, el amor, la nueva masculinidad y el deseo. Cada relato posee una identidad propia, ofreciendo distintos estilos de narración y detalladas locaciones, facilitando una lectura rápida y envolvente. Ahora, en “El Kimono de seda”, su primera novela, el autor comparte un poco de su experiencia personal para hablarnos de Miguel Cruz, un geólogo que al acercarse a la edad de jubilación siente que su mundo le es ajeno. Con compañeros de trabajo que lo ven como un lastre; una esposa más joven que no acepta la realidad de su marido; una hija adulta que le sigue reprochando el ser un padre ausente; y un deseo interno de convertirse en escritor, Miguel se deberá enfrentar los prejuicios y la discriminación que sufren las personas de su edad, y también a sus propios miedos. Deberá encontrar el valor para cambiar su vida de forma radical e intentar ser feliz. Se trata de un libro de fácil lectura, que cuenta con una mirada central, en primera persona, que representa a Miguel y su percepción del mundo que lo rodea, pero también podemos conocer más de su esposa Valentina, por medio de un grupo de WhatsApp que tiene con sus amigas, ‘Las Baywatch’, y de su hija Cecilia, quien constantemente le escribe a su padre buscando respuestas sobre su relación. Otra parte importante del libro, es la novela que Miguel escribe, sobre una joven japonesa, que es todo lo que él busca en una mujer, la que -además-está sumergida en una sociedad que respeta a los mayores. Conversamos nuevamente con el autor Claudio Suárez Cruzat, sobre esta nueva publicación, de literatura, la sociedad de hoy y más. Revisa la entrevista completa en el siguiente video.