Eunice es madre de 4 hijas y un hijo, y junto a su esposo Rubens, llevan una vida normal en Río de Janeiro. Pero de pronto todo cambia, cuando llegan a buscar a casa a su marido y se lo llevan detenido por su rol político en la época de la dictadura brasileña. La vida de esta familia nunca volverá a ser la misma. Así comienza “Aún estoy aquí”, película dirigida por Walter Salles, protagonizada magistralmente por Fernanda Torres, basada en la historia de Marcelo Rubens Paiva, diputado brasileño que fue capturado por el régimen de la dictadura militar. La historia se desarrolla mediante una mirada íntima de esta familia, en donde cada escena nos va entregando un nuevo dato de cómo irán pasando las cosas, mostrando el dolor que genera la desaparición de un ser querido y cómo una mujer debe salir adelante por su hijos y empezar de nuevo. Con un cuidado tratamiento del tema, se nos va introduciendo en la incertidumbre que predomina durante todo el filme y en el miedo constante de no saber qué pasa con un ser querido del que ya no tenemos noticias. Poco a poco, está familia deberá lidiar con este sentimiento que invadirá todos los rincones de su hogar. Fernanda Torres brinda una actuación llena de matices y desgarradora, como una mujer que debe reinventarse y salir adelante en una época en la que todo estaba en contra. Eunice se convirtió en una abogada que luchó por los derechos humanos y por mostrar las historias de aquellos que fueron silenciados. Una lucha contra el olvido y el dolor que se vivió en Brasil en los años de la dictadura y que nos lleva a pensar que siempre es importante tener presente el pasado, para construir un mejor futuro y para lograr que lo malo no se repita. Un viaje por la vida de una mujer que nunca bajó los brazos y que sacó adelante a una familia que de un día para otro, debió enfrentar la angustia y el desconcierto de que uno de los suyos desapareciera. Si quieres ver “Aún estoy aquí”, nominada a tres premios Oscar, ya se encuentra en las salas de cine del país.
Edward Berger, luego de dirigir la película bélica ganadora de cuatro Oscar, “Sin Novedad en el frente”, nos traeCónclave, una mirada reflexiva a uno de los ritos más importantes de la Iglesia Católica, la elección de un nuevo Papa. El Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Thomas Lawrence ( Ralph Fiennes), está a cargo de un nuevo cónclave, luego de la inesperada muerte del Papa. Incómodo con esta labor, y viviendo una suerte de crisis de fe, siente que no es la persona idónea para hacerlo, además de que le inquieta descubrir la razón del deceso del Sumo Pontífice, de quien era cercano. A medida de que el encierro de Cardenales no resulta en humo blanco, Lawrence, con una posición inicial de que su amigo Bellini ( Stanley Tucci) sea el nuevo líder de la Iglesia, va descubriendo secretos oscuros de los principales candidatos, esto le hace cuestionar las motivaciones de estos Cardenales, ¿es una cuestión de fe o de poder? Las estrategias políticas y los dilemas morales que conllevan a la elección de un nuevo Papa, son los ejes principales que se abordan en esta película hermosamente filmada, con una cinematografía que parece sacada de una pintura en la que el ‘rojo cardenal’ es siempre predominante. Además, posee un guion solido que atrapa en todo momento, y actuaciones de primera categoría. Aparte de Fiennes y Tucci, el elenco estelar lo componen John Lithgow como el siniestro Cardenal Tremblay, Lucian Msamati en el rol del conflictuado Cardenal Adeyemi, Sergio Castellito interpretando al conservador y severo Cardenal Tedesco, Carlos Diehz como el misterioso nuevo Cardenal Latino, Vincent Benítez e Isabella Rossellini dando vida a la Hermana Agnes. “Cónclave”, con 8 nominaciones a los Premios Oscar, llega a cines nacionales este 6 de febrero, una muestra de gran cine, imperdible esta temporada.
Eunice es madre de 4 hijas y un hijo, y junto a su esposo Rubens, llevan una vida normal en Río de Janeiro. Pero de pronto todo cambia, cuando llegan a buscar a casa a su marido y se lo llevan detenido por su rol político en la época de la dictadura brasileña. La vida de esta familia nunca volverá a ser la misma. Así comienza “Aún estoy aquí”, película dirigida por Walter Salles, protagonizada magistralmente por Fernanda Torres, basada en la historia de Marcelo Rubens Paiva, diputado brasileño que fue capturado por el régimen de la dictadura militar. La historia se desarrolla mediante una mirada íntima de esta familia, en donde cada escena nos va entregando un nuevo dato de cómo irán pasando las cosas, mostrando el dolor que genera la desaparición de un ser querido y cómo una mujer debe salir adelante por su hijos y empezar de nuevo. Con un cuidado tratamiento del tema, se nos va introduciendo en la incertidumbre que predomina durante todo el filme y en el miedo constante de no saber qué pasa con un ser querido del que ya no tenemos noticias. Poco a poco, está familia deberá lidiar con este sentimiento que invadirá todos los rincones de su hogar. Fernanda Torres brinda una actuación llena de matices y desgarradora, como una mujer que debe reinventarse y salir adelante en una época en la que todo estaba en contra. Eunice se convirtió en una abogada que luchó por los derechos humanos y por mostrar las historias de aquellos que fueron silenciados. Una lucha contra el olvido y el dolor que se vivió en Brasil en los años de la dictadura y que nos lleva a pensar que siempre es importante tener presente el pasado, para construir un mejor futuro y para lograr que lo malo no se repita. Un viaje por la vida de una mujer que nunca bajó los brazos y que sacó adelante a una familia que de un día para otro, debió enfrentar la angustia y el desconcierto de que uno de los suyos desapareciera. Si quieres ver “Aún estoy aquí”, nominada a tres premios Oscar, ya se encuentra en las salas de cine del país.
Edward Berger, luego de dirigir la película bélica ganadora de cuatro Oscar, “Sin Novedad en el frente”, nos traeCónclave, una mirada reflexiva a uno de los ritos más importantes de la Iglesia Católica, la elección de un nuevo Papa. El Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Thomas Lawrence ( Ralph Fiennes), está a cargo de un nuevo cónclave, luego de la inesperada muerte del Papa. Incómodo con esta labor, y viviendo una suerte de crisis de fe, siente que no es la persona idónea para hacerlo, además de que le inquieta descubrir la razón del deceso del Sumo Pontífice, de quien era cercano. A medida de que el encierro de Cardenales no resulta en humo blanco, Lawrence, con una posición inicial de que su amigo Bellini ( Stanley Tucci) sea el nuevo líder de la Iglesia, va descubriendo secretos oscuros de los principales candidatos, esto le hace cuestionar las motivaciones de estos Cardenales, ¿es una cuestión de fe o de poder? Las estrategias políticas y los dilemas morales que conllevan a la elección de un nuevo Papa, son los ejes principales que se abordan en esta película hermosamente filmada, con una cinematografía que parece sacada de una pintura en la que el ‘rojo cardenal’ es siempre predominante. Además, posee un guion solido que atrapa en todo momento, y actuaciones de primera categoría. Aparte de Fiennes y Tucci, el elenco estelar lo componen John Lithgow como el siniestro Cardenal Tremblay, Lucian Msamati en el rol del conflictuado Cardenal Adeyemi, Sergio Castellito interpretando al conservador y severo Cardenal Tedesco, Carlos Diehz como el misterioso nuevo Cardenal Latino, Vincent Benítez e Isabella Rossellini dando vida a la Hermana Agnes. “Cónclave”, con 8 nominaciones a los Premios Oscar, llega a cines nacionales este 6 de febrero, una muestra de gran cine, imperdible esta temporada.