Eduardo Halfon, una de las voces más singulares de la literatura en español, regresa con Tarántula, una novela que explora la infancia, el exilio y la violencia en la Guatemala de los años 80. La obra, que recientemente obtuvo el Premio Médicis 2024 a la mejor novela extranjera en Francia, se inscribe en la continuidad de su proyecto literario: una novela en marcha donde la memoria, lo autobiográfico y la ficción se entrelazan. Ambientada a finales de 1984, la historia nos presenta a dos hermanos guatemaltecos exiliados en Estados Unidos que regresan a su país natal para asistir a un campamento de niños judíos en las montañas del altiplano. Lo que inicialmente parecía un espacio de aprendizaje se transforma en algo más siniestro, poniendo a prueba su capacidad de supervivencia. Años después, los recuerdos de aquella experiencia resurgen en encuentros fortuitos en París y Berlín, revelando nuevas capas de significado. Se trata de una novela donde la violencia se filtra a través de los ojos de un niño, mostrando su impacto tanto en lo cotidiano como en lo más íntimo. “Mis libros son intentos de comprender quién soy y de dónde vengo”, dice el autor. La experiencia en un campamento para niños judíos se convierte en una metáfora de la supervivencia, no solo en la naturaleza, sino también en un mundo hostil. Por otro lado, con Tarántula, Eduardo Halfon confirma su lugar como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea. Su capacidad para construir relatos fragmentados, íntimos y universales al mismo tiempo le ha valido el reconocimiento internacional. Su libro, además de ser un viaje personal, es también una ventana a las heridas de Guatemala, un país que sigue lidiando con su pasado. Pero cuidado, porque aunque la obra de Halfon está plagada de referencias personales, no son libros autobiográficos. Lamentablemente, gran parte de la obra de Eduardo Halfon no está disponible en librerías chilenas, sin embargo, ahora los lectores podrán adentrarse en su mundo con este fascinante nuevo trabajo. “Tarántula” ya está disponible en Chile. En Palco conversó con el escritor Eduardo Halfon, donde el autor reflexionó sobre su experiencia en Guatemala, su obra y cómo la literatura se convierte en una forma de resistencia. Revisa la entrevista a continuación.
Ricardo Liniers lleva más de 20 años haciendo reír con sus viñetas, protagonizadas por pingüinos, duendes, niños, monstruos imaginarios, gatos, y un variopinto de personajes que rondan por su cabeza. Desde sus primeras publicaciones en el diario argentino La Nación, hasta sus notables compilados publicados en varios tomos, con “Macanudo” el artista se ha convertido en todo un referente de la ilustración latinoamericana. Después de la notable “Macanudo 15”, ahora Liniers vuelve a las librerías con “Macanudo: Bienvenido al otro Lado”, un nuevo compendio que reúne las mejores tiras que se publicaron en los medios internacionales de mayor prestigio. Con un humor fresco, absurdo, pero muy inteligente, el argentino siempre tiene algo que decir sobre el mundo en el que vivimos. Heredero de Mafalda o Calvin y Hobbes, gracias a su éxito en Estados Unidos, Liniers ha querido crear este nuevo tomo con las viñetas que hacen reír a los norteamericanos, para que también nosotros podamos disfrutarlas. Se espera que Ricardo Liniers visite Chile el próximo 25 de noviembre, porque estará en Librería Catalonia, donde -durante dos horas- estará firmando ejemplares y compartiendo con sus fans. La cita comienza a las 18:00 hrs. KEVIN JOHANSEN Y THE NADA La visita de Liniers a Chile no sólo se limitará a firmar libros y fotos con los fans, porque los días 21, 22 y 26 de noviembre se presentará en el Teatro Nescafé de Las Artes, junto a su amigo Kevin Johansen para presentar “The Nada”, un show único, lleno de canciones, dibujos y mucho humor. ¿En qué consiste? Johansen, junto a sus guitarras, ofrece un recorrido por las canciones más reconocidas de su discografía, mientras que el dibujante, junto a sus pinceles, las improvisa, ilustra y recrea en dibujos en tiempo real sobre una pantalla colocada en el fondo del escenario. Sin duda, una experiencia diferente, ideal para los amantes de la música y la pintura. El show nació en 2008, cuando se editó el libro “OOP!”, realizado en conjunto por ambos, que incluye las letras de todos los discos de Kevin editados hasta ese momento, ilustrados por Ricardo. En Palco conversó con Liniers sobre “Macanudo” y sobre su show “The Nada” junto a Kevin Johansen. Revisa la entrevista a continuación.
Eduardo Halfon, una de las voces más singulares de la literatura en español, regresa con Tarántula, una novela que explora la infancia, el exilio y la violencia en la Guatemala de los años 80. La obra, que recientemente obtuvo el Premio Médicis 2024 a la mejor novela extranjera en Francia, se inscribe en la continuidad de su proyecto literario: una novela en marcha donde la memoria, lo autobiográfico y la ficción se entrelazan. Ambientada a finales de 1984, la historia nos presenta a dos hermanos guatemaltecos exiliados en Estados Unidos que regresan a su país natal para asistir a un campamento de niños judíos en las montañas del altiplano. Lo que inicialmente parecía un espacio de aprendizaje se transforma en algo más siniestro, poniendo a prueba su capacidad de supervivencia. Años después, los recuerdos de aquella experiencia resurgen en encuentros fortuitos en París y Berlín, revelando nuevas capas de significado. Se trata de una novela donde la violencia se filtra a través de los ojos de un niño, mostrando su impacto tanto en lo cotidiano como en lo más íntimo. “Mis libros son intentos de comprender quién soy y de dónde vengo”, dice el autor. La experiencia en un campamento para niños judíos se convierte en una metáfora de la supervivencia, no solo en la naturaleza, sino también en un mundo hostil. Por otro lado, con Tarántula, Eduardo Halfon confirma su lugar como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea. Su capacidad para construir relatos fragmentados, íntimos y universales al mismo tiempo le ha valido el reconocimiento internacional. Su libro, además de ser un viaje personal, es también una ventana a las heridas de Guatemala, un país que sigue lidiando con su pasado. Pero cuidado, porque aunque la obra de Halfon está plagada de referencias personales, no son libros autobiográficos. Lamentablemente, gran parte de la obra de Eduardo Halfon no está disponible en librerías chilenas, sin embargo, ahora los lectores podrán adentrarse en su mundo con este fascinante nuevo trabajo. “Tarántula” ya está disponible en Chile. En Palco conversó con el escritor Eduardo Halfon, donde el autor reflexionó sobre su experiencia en Guatemala, su obra y cómo la literatura se convierte en una forma de resistencia. Revisa la entrevista a continuación.
Ricardo Liniers lleva más de 20 años haciendo reír con sus viñetas, protagonizadas por pingüinos, duendes, niños, monstruos imaginarios, gatos, y un variopinto de personajes que rondan por su cabeza. Desde sus primeras publicaciones en el diario argentino La Nación, hasta sus notables compilados publicados en varios tomos, con “Macanudo” el artista se ha convertido en todo un referente de la ilustración latinoamericana. Después de la notable “Macanudo 15”, ahora Liniers vuelve a las librerías con “Macanudo: Bienvenido al otro Lado”, un nuevo compendio que reúne las mejores tiras que se publicaron en los medios internacionales de mayor prestigio. Con un humor fresco, absurdo, pero muy inteligente, el argentino siempre tiene algo que decir sobre el mundo en el que vivimos. Heredero de Mafalda o Calvin y Hobbes, gracias a su éxito en Estados Unidos, Liniers ha querido crear este nuevo tomo con las viñetas que hacen reír a los norteamericanos, para que también nosotros podamos disfrutarlas. Se espera que Ricardo Liniers visite Chile el próximo 25 de noviembre, porque estará en Librería Catalonia, donde -durante dos horas- estará firmando ejemplares y compartiendo con sus fans. La cita comienza a las 18:00 hrs. KEVIN JOHANSEN Y THE NADA La visita de Liniers a Chile no sólo se limitará a firmar libros y fotos con los fans, porque los días 21, 22 y 26 de noviembre se presentará en el Teatro Nescafé de Las Artes, junto a su amigo Kevin Johansen para presentar “The Nada”, un show único, lleno de canciones, dibujos y mucho humor. ¿En qué consiste? Johansen, junto a sus guitarras, ofrece un recorrido por las canciones más reconocidas de su discografía, mientras que el dibujante, junto a sus pinceles, las improvisa, ilustra y recrea en dibujos en tiempo real sobre una pantalla colocada en el fondo del escenario. Sin duda, una experiencia diferente, ideal para los amantes de la música y la pintura. El show nació en 2008, cuando se editó el libro “OOP!”, realizado en conjunto por ambos, que incluye las letras de todos los discos de Kevin editados hasta ese momento, ilustrados por Ricardo. En Palco conversó con Liniers sobre “Macanudo” y sobre su show “The Nada” junto a Kevin Johansen. Revisa la entrevista a continuación.