Guillermo Parvex nuevamente incursiona en la novela histórica ambientada en la Guerra del Pacífico, en la que se enfrentaron Chile contra Perú y Bolivia (1879-1884). Tras la exitosa “Soldado por circunstancia”, esta vez aborda el importante rol que jugó el servicio secreto chileno durante la ocupación de Lima, la cual estuvo comandada por marino-militar Patricio Lynch Solo de Zaldívar. “La sombra de Patricio Lynch” hace alusión a un personaje no muy conocido que sirvió a Chile en este complejo y hostil escenario: José Antonio Silva Montt. Encargado por Lynch, este civil que ya había cumplido misiones como agente secreto durante la guerra, construyó una red de espionaje que terminó siendo vital para la obtención de información que, a la postre, ayudó a Lynch en la correcta toma de decisiones frente, no solo a la compleja situación misma de la ocupación, sino para el fin en buenos términos para Chile del conflicto. Los peligros, intrigas y las hábiles maniobras realizadas por Silva Montt y sus agentes en terreno son relatadas por un Parvex que muestra una solidez propia de un escritor con su vasta trayectoria; nos muestra con claridad y solvencia, junto a los acontecimientos, la humanidad y sicología de los personajes, quienes a pesar de poner en riesgo su propia vida constantemente, comprenden que están inmersos en una guerra, y que sus propias acciones pueden llegar a salvar la vida de sus compatriotas. Por cierto, todo acompañado con nutrida información histórica, por cuanto como toda novela histórica, lo que se relata en “La sombra de Patricio Lynch” son acontecimientos que realmente ocurrieron, personajes reales a los Parvex nos lleva a conocer a través de diálogos inventados, pero basados en numerosa documentación y cartas. En Palco conversó con Guillermo Parvex sobre el libro, sus personajes principales, y el contexto histórico en el cual se desarrolló. Para conocer esta interesante entrevista completa, te invitamos a verla en el siguiente video:
Guillermo Parvex nuevamente incursiona en la novela histórica ambientada en la Guerra del Pacífico, en la que se enfrentaron Chile contra Perú y Bolivia (1879-1884). Tras la exitosa “Soldado por circunstancia”, esta vez aborda el importante rol que jugó el servicio secreto chileno durante la ocupación de Lima, la cual estuvo comandada por marino-militar Patricio Lynch Solo de Zaldívar. “La sombra de Patricio Lynch” hace alusión a un personaje no muy conocido que sirvió a Chile en este complejo y hostil escenario: José Antonio Silva Montt. Encargado por Lynch, este civil que ya había cumplido misiones como agente secreto durante la guerra, construyó una red de espionaje que terminó siendo vital para la obtención de información que, a la postre, ayudó a Lynch en la correcta toma de decisiones frente, no solo a la compleja situación misma de la ocupación, sino para el fin en buenos términos para Chile del conflicto. Los peligros, intrigas y las hábiles maniobras realizadas por Silva Montt y sus agentes en terreno son relatadas por un Parvex que muestra una solidez propia de un escritor con su vasta trayectoria; nos muestra con claridad y solvencia, junto a los acontecimientos, la humanidad y sicología de los personajes, quienes a pesar de poner en riesgo su propia vida constantemente, comprenden que están inmersos en una guerra, y que sus propias acciones pueden llegar a salvar la vida de sus compatriotas. Por cierto, todo acompañado con nutrida información histórica, por cuanto como toda novela histórica, lo que se relata en “La sombra de Patricio Lynch” son acontecimientos que realmente ocurrieron, personajes reales a los Parvex nos lleva a conocer a través de diálogos inventados, pero basados en numerosa documentación y cartas. En Palco conversó con Guillermo Parvex sobre el libro, sus personajes principales, y el contexto histórico en el cual se desarrolló. Para conocer esta interesante entrevista completa, te invitamos a verla en el siguiente video: