El norte de Chile vuelve a estremecerse con lo inexplicable. Esta vez, de la mano de Hugo Riquelme, escritor criollo que continúa su exploración por los fenómenos paranormales con su más reciente publicación: “El Triángulo de Cerro Moreno”. Tras el éxito de “Terror en Cerro Moreno”, Riquelme regresa al desierto y sus misterios para profundizar en nuevas experiencias, relatos y testimonios que alimentan la leyenda de esta enigmática zona cercana a Antofagasta. En este nuevo libro, el autor reúne historias reales y teorías inquietantes que apuntan a la existencia de un “triángulo energético” en Cerro Moreno, donde se concentran avistamientos de OVNIS, encuentros inexplicables y sucesos que escapan a toda lógica. La novela se centra en la experiencia del piloto Carlos González, quien, en enero de 1981, se enfrenta a un evento inexplicable mientras vuela un Hawker Hunter como parte de su servicio en la Fuerza Aérea de Chile. Este suceso lo lleva a cuestionar su cordura y a descubrir una serie de misteriosos acontecimientos registrados durante décadas en la zona de Cerro Moreno en Antofagasta. Si bien la novela se presenta como una obra de ficción, está profundamente inspirada en hechos reales. La región de Cerro Moreno ha sido escenario de múltiples incidentes aéreos inexplicables, incluyendo la desaparición de dos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile en la década de 1980. Estos eventos han alimentado teorías sobre la existencia de un “triángulo” en la zona, donde se concentran fenómenos paranormales y avistamientos de OVNIS. “El Triángulo de Cerro Moreno” es ideal para quienes buscan saber más sobre lo desconocido en nuestro país, y profundizar en algunos de los casos más extraños de desapariciones. Sin duda, un gran complemento al libro anterior de Riquelme, pero cuidado, porque son historias separadas. El libro ya está en librerías chilenas y plataformas digitales. En Palco tuvo la oportunidad de conversar nuevamente con Hugo Riquelme sobre esta nueva entrega, su proceso de investigación y por qué el norte de Chile parece ser un imán para lo sobrenatural. Revisa la entrevista a continuación:
El norte de Chile vuelve a estremecerse con lo inexplicable. Esta vez, de la mano de Hugo Riquelme, escritor criollo que continúa su exploración por los fenómenos paranormales con su más reciente publicación: “El Triángulo de Cerro Moreno”. Tras el éxito de “Terror en Cerro Moreno”, Riquelme regresa al desierto y sus misterios para profundizar en nuevas experiencias, relatos y testimonios que alimentan la leyenda de esta enigmática zona cercana a Antofagasta. En este nuevo libro, el autor reúne historias reales y teorías inquietantes que apuntan a la existencia de un “triángulo energético” en Cerro Moreno, donde se concentran avistamientos de OVNIS, encuentros inexplicables y sucesos que escapan a toda lógica. La novela se centra en la experiencia del piloto Carlos González, quien, en enero de 1981, se enfrenta a un evento inexplicable mientras vuela un Hawker Hunter como parte de su servicio en la Fuerza Aérea de Chile. Este suceso lo lleva a cuestionar su cordura y a descubrir una serie de misteriosos acontecimientos registrados durante décadas en la zona de Cerro Moreno en Antofagasta. Si bien la novela se presenta como una obra de ficción, está profundamente inspirada en hechos reales. La región de Cerro Moreno ha sido escenario de múltiples incidentes aéreos inexplicables, incluyendo la desaparición de dos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile en la década de 1980. Estos eventos han alimentado teorías sobre la existencia de un “triángulo” en la zona, donde se concentran fenómenos paranormales y avistamientos de OVNIS. “El Triángulo de Cerro Moreno” es ideal para quienes buscan saber más sobre lo desconocido en nuestro país, y profundizar en algunos de los casos más extraños de desapariciones. Sin duda, un gran complemento al libro anterior de Riquelme, pero cuidado, porque son historias separadas. El libro ya está en librerías chilenas y plataformas digitales. En Palco tuvo la oportunidad de conversar nuevamente con Hugo Riquelme sobre esta nueva entrega, su proceso de investigación y por qué el norte de Chile parece ser un imán para lo sobrenatural. Revisa la entrevista a continuación: