La vida de Robbie Williams es llevada a la pantalla de una forma que tiene mucho que ver con la personalidad de este artista. De hecho, en esta historia, el cantante es un mono, que de manera natural interactúa con el resto de los personajes y que aporta con características propias una mirada totalmente innovadora del intérprete deFeel. Dirigida por Michael Gracey, quien imprime su sello majestuoso a las escenas musicales y sus correspondientes coreografías, esta película tiene una propuesta original y envolvente sobre cómo relatar la vida de un músico, que tuvo que luchar con las adicciones y los altibajos que trae la fama, esa que él mismo tanto buscó. ¿Por qué cautiva esta película? Porque se produce una conexión con el espectador, ya que las relaciones retratadas logran generar una emotividad que atrapa y que nos hace pensar incluso, en nuestras propias vivencias personales. Es así como vamos conociendo la influencia que tuvieron algunas personas en la vida de Robbie Williams y en su forma de ser. La búsqueda constante de la fama por parte del protagonista y de la aceptación de su entorno, lo lleva por un camino de adicciones y malas decisiones que llegan a atormentarlo de tal manera, que deberá elegir cómo quiere seguir viviendo su vida. Alguien muy importante para Robbie era su abuela Betty (interpretada por Alison Steadman), quien lo impulsó a seguir adelante a pesar de las adversidades y de los cambios que debe enfrentar a lo largo de su carrera y su vida. Este filme tiene algo especial, cautiva y atrapa más allá de si te gusta o no la música del artista, y nos lleva a un viaje, que propone la redención de un hombre que supo reinventarse y salir de un camino que no tenía mucho que ofrecer. Una nueva propuesta que nos hace pensar en que lo que más queremos a veces puede ser un arma de doble filo y que debemos prepararnos para sortear los obstáculos, que puede generarnos ese mismo sueño. Si quieres verBetter Man: La Historia de Robbie Williams, puedes disfrutarla en salas de cine del país. Una película bien realizada, con un gran trabajo en sonido y edición, nominada a un premio Oscar por sus efectos visuales.
Un joven Bob Dylan llega a Nueva York con su propuesta musical y en poco tiempo se las arregla para conquistar al público con su música. “ Un completo desconocido” nos cuenta ese camino, para llegar a convertirse en un ícono. Dirigida por James Mangold y protagonizada por Timothée Chalamet, esta película narra momentos claves en la vida de Dylan y su constante búsqueda por innovar en cada melodía que componía. Si vas al cine por una biopic tradicional, no la encontrarás, ya que el filme es una representación de la contradicción que habita en este músico, sin la típica estructura que nos proponen las biografías musicales. En este caso la intensidad de Dylan y su interés por probar algo nuevo en sus composiciones, son el factor que irá desencadenando los sucesos que dan el impulso principal a la trama. Las relaciones del protagonista van armando una historia que, sin duda, es fuente de inspiración, para un creador original que cautiva con cada acorde y que llena de talento los escenarios que pisa. Una muestra de sus primeros pasos y su rápido camino para convertirse en una celebridad, lidiando con la fama que no es un traje que pareciera ajustarse a su personalidad. Timothée Chalamet entrega una interpretación llena de talento, plantándose en el escenario con total propiedad y dándonos la posibilidad de conocer un poco más, a un hombre más bien enigmático e impredecible. Una actuación que lo instala como uno de los talentos más destacables de su generación. Edward Norton, quien interpreta al músico Peter Seeger, representa la esencia del folk y la tradición, con un carisma que traspasa la pantalla y que nos invita a querer conocer más sobre esta relación entre Dylan y él, que es fuerte, pero debe reinventarse con el paso del tiempo. Mónica Barbaro en el rol de Joan Baez, se instala como gestora de hechos que provocan cambios en la vida del músico y como parte de su trayectoria. La influencia de Baez es clara y la provocación entre ambos un ingrediente más para sus creaciones. La música de Bob Dylan se parece mucho a su personalidad, indescifrable y directa, convirtiéndose en un personaje más, que atrapa con cada nota y que nos va mostrando una constante reinvención, que va generando interés a medida que avanza la historia. Una película envolvente, llena de matices y talento, que nos lleva a un viaje musical donde cada melodía cuenta una nueva historia. Si quieres disfrutar de “Un completo desconocido”, ya se encuentra en las salas de cine del país.
La vida de Robbie Williams es llevada a la pantalla de una forma que tiene mucho que ver con la personalidad de este artista. De hecho, en esta historia, el cantante es un mono, que de manera natural interactúa con el resto de los personajes y que aporta con características propias una mirada totalmente innovadora del intérprete deFeel. Dirigida por Michael Gracey, quien imprime su sello majestuoso a las escenas musicales y sus correspondientes coreografías, esta película tiene una propuesta original y envolvente sobre cómo relatar la vida de un músico, que tuvo que luchar con las adicciones y los altibajos que trae la fama, esa que él mismo tanto buscó. ¿Por qué cautiva esta película? Porque se produce una conexión con el espectador, ya que las relaciones retratadas logran generar una emotividad que atrapa y que nos hace pensar incluso, en nuestras propias vivencias personales. Es así como vamos conociendo la influencia que tuvieron algunas personas en la vida de Robbie Williams y en su forma de ser. La búsqueda constante de la fama por parte del protagonista y de la aceptación de su entorno, lo lleva por un camino de adicciones y malas decisiones que llegan a atormentarlo de tal manera, que deberá elegir cómo quiere seguir viviendo su vida. Alguien muy importante para Robbie era su abuela Betty (interpretada por Alison Steadman), quien lo impulsó a seguir adelante a pesar de las adversidades y de los cambios que debe enfrentar a lo largo de su carrera y su vida. Este filme tiene algo especial, cautiva y atrapa más allá de si te gusta o no la música del artista, y nos lleva a un viaje, que propone la redención de un hombre que supo reinventarse y salir de un camino que no tenía mucho que ofrecer. Una nueva propuesta que nos hace pensar en que lo que más queremos a veces puede ser un arma de doble filo y que debemos prepararnos para sortear los obstáculos, que puede generarnos ese mismo sueño. Si quieres verBetter Man: La Historia de Robbie Williams, puedes disfrutarla en salas de cine del país. Una película bien realizada, con un gran trabajo en sonido y edición, nominada a un premio Oscar por sus efectos visuales.
Un joven Bob Dylan llega a Nueva York con su propuesta musical y en poco tiempo se las arregla para conquistar al público con su música. “ Un completo desconocido” nos cuenta ese camino, para llegar a convertirse en un ícono. Dirigida por James Mangold y protagonizada por Timothée Chalamet, esta película narra momentos claves en la vida de Dylan y su constante búsqueda por innovar en cada melodía que componía. Si vas al cine por una biopic tradicional, no la encontrarás, ya que el filme es una representación de la contradicción que habita en este músico, sin la típica estructura que nos proponen las biografías musicales. En este caso la intensidad de Dylan y su interés por probar algo nuevo en sus composiciones, son el factor que irá desencadenando los sucesos que dan el impulso principal a la trama. Las relaciones del protagonista van armando una historia que, sin duda, es fuente de inspiración, para un creador original que cautiva con cada acorde y que llena de talento los escenarios que pisa. Una muestra de sus primeros pasos y su rápido camino para convertirse en una celebridad, lidiando con la fama que no es un traje que pareciera ajustarse a su personalidad. Timothée Chalamet entrega una interpretación llena de talento, plantándose en el escenario con total propiedad y dándonos la posibilidad de conocer un poco más, a un hombre más bien enigmático e impredecible. Una actuación que lo instala como uno de los talentos más destacables de su generación. Edward Norton, quien interpreta al músico Peter Seeger, representa la esencia del folk y la tradición, con un carisma que traspasa la pantalla y que nos invita a querer conocer más sobre esta relación entre Dylan y él, que es fuerte, pero debe reinventarse con el paso del tiempo. Mónica Barbaro en el rol de Joan Baez, se instala como gestora de hechos que provocan cambios en la vida del músico y como parte de su trayectoria. La influencia de Baez es clara y la provocación entre ambos un ingrediente más para sus creaciones. La música de Bob Dylan se parece mucho a su personalidad, indescifrable y directa, convirtiéndose en un personaje más, que atrapa con cada nota y que nos va mostrando una constante reinvención, que va generando interés a medida que avanza la historia. Una película envolvente, llena de matices y talento, que nos lleva a un viaje musical donde cada melodía cuenta una nueva historia. Si quieres disfrutar de “Un completo desconocido”, ya se encuentra en las salas de cine del país.