“El Día que la Tierra Explotó: Una película de Looney Tunes” es una de esas películas que aparecen de sorpresa y terminan sacándote una sonrisa de oreja a oreja. No solo marca el regreso de estos míticos personajes a la pantalla grande, sino que lo hace con estilo, con cariño, y con un respeto absoluto por su legado. Es una cinta fresca, tierna y totalmente inesperada, que funciona como carta de amor a quienes crecimos viendo estas caricaturas, y como una excelente puerta de entrada para las nuevas generaciones. La animación es, sin exagerar, una maravilla. Dibujada completamente a mano, tiene ese tono nostálgico que recuerda a los cortos originales de Warner Bros., y al mismo tiempo se siente viva, actual y vibrante. Es como si estuviéramos viendo una película clásica perdida en el tiempo, rescatada y restaurada para las salas de hoy. Lo que hace aún más especial a esta película es su historia, que toma elementos prestados de las películas de ciencia ficción de los años 50 —Invasion of the Body Snatchers, The Blob, The Thing from another world— y los mezcla con el absurdo y la locura que siempre han definido a los Looney Tunes. Porky y Lucas protagonizan una historia de invasión alienígena que, más allá de la risa, tiene guiños cinéfilos y homenajes que demuestran que este proyecto fue hecho con muchísimo amor por el género, el cine, la animación y, por supuesto, por estos personajes. La trama nos presenta a este alocado dúo, que tras crecer juntos en un hogar formado por el Granjero Jim, descubren una conspiración alienígena secreta para controlar la mente de los habitantes de la Tierra. A partir de ese momento, Lucas, Porky (y Petunia), deberán unir fuerzas, sortear sus propias diferencias y enfrentarse a un irritable invasor extraterrestre. Todo mientras intentan no volvernos locos. La película fue dirigida por Pete Browngardt, creador de Looney Tunes Cartoons, y producida por Warner Bros. Animation con un presupuesto modesto de 15 millones de dólares. Tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Animación de Annecy en 2024, y este 2025 finalmente llegó a las salas con una muy buena recepción: 86% de aprobación en Rotten Tomatoes y elogios por parte de la crítica especializada, que destacó su respeto por la franquicia y su corazón. En un panorama donde tantas franquicias clásicas luchan por mantenerse vigentes, El Día que la Tierra Explotó logra lo que muchas no: entender qué las hizo especiales en primer lugar. Y en ese sentido, no solo emociona ver al Pato Lucas y a Porky de vuelta, sino que también nos deja esperanzados por lo que pueden seguir ofreciendo. Si bien “Space Jam: una nueva era” no tuvo el éxito esperado en 2021, esperemos que esta película sea el comienzo de un universo más grande. Y sí, seguimos esperando con ansias Coyote vs Acme, que ya merece su lugar en la pantalla. Una joya animada que vale totalmente la pena, y que ya está en cines chilenos.
“Zak & Wowo: La leyenda de los Lendarys” (Zak & Wowo, la légende de Lendarys) es una película de animación franco-canadiense dirigida por Philippe Duchêne y co-dirigida por Jean-Baptiste Cuvelier. La historia sigue a Zak, un joven con habilidades mágicas que emprende un viaje para encontrar a su hermano gemelo Kyle, quien ha desaparecido misteriosamente. En su aventura, lo acompañan Indiana, una chica valiente, y Wowo, una criatura mágica que aporta humor y ternura a la trama. A pesar de estar dirigida a un público infantil, la película introduce elementos narrativos bastante complejos y un lore con toques más adultos, lo que puede generar confusión en los espectadores más jóvenes. Su universo mágico, repleto de criaturas y conceptos abstractos, está bien construido, pero no siempre se explica con claridad. Desde el punto de vista visual, la cinta combina animación 2D y 3D con fondos de aspecto pictórico que recuerdan a ilustraciones en acuarela. Sin embargo, en comparación con las producciones animadas actuales, su estilo puede sentirse algo desfasado, como si fuese parte de un videojuego antiguo. Además, hay inconsistencias en la animación, especialmente en la representación de los efectos mágicos, que no siempre resultan convincentes. En el aspecto técnico, la música, compuesta por John Mamann, Sofiane Pamart y David Parienti, acompaña bien la historia y refuerza la emotividad de las escenas clave. El diseño de escenarios alterna entre una metrópolis futurista y paisajes naturales más acogedores, generando un contraste visual interesante. El elenco de voces en la versión original en francés incluye a Manu Payet (Wowo), Clara Luciani (Indiana), Jérôme Niel (Zak) y Kyan Khojandi (Kyle). Si bien “Zak & Wowo” no es la propuesta más innovadora en el cine de animación actual, su historia transmite valores como la amistad y la importancia de la familia, lo que la convierte en una opción entretenida para ver con niños. Puede no ser la más memorable ni visualmente impactante, pero ofrece una aventura simpática para pasar el rato. Ya está en cines chilenos.
Los pequeños seres azules están de vuelta en la pantalla grande con una nueva aventura animada de Paramount Pictures, dirigida por Chris Miller, la mente detrás de Lluvia de Hamburguesas y Spider-Man: Un Nuevo Universo. En esta nueva entrega, Los Pitufos cuenta con la voz de la cantante, actriz y compositora Rihanna en el papel de Pitufina (en su versión original). La historia sigue a los Pitufos mientras intentan rescatar a Papá Pitufo ( John Goodman), quien ha sido secuestrado por los malvados magos Razamel y Gargamel. Para salvarlo, Pitufina y su equipo deberán aventurarse en el mundo real, enfrentando desafíos y descubriendo su verdadero destino. El tráiler también nos da un adelanto de la banda sonora, que incluirá la canción original Higher Love, interpretada por Desi Thrill junto a DJ Khaled, Cardi B, Natania y Subhi, asegurando que esta sea una película llena de ritmo y energía. El elenco de voces en inglés cuenta con grandes nombres como James Corden, Nick Offerman, Daniel Levy, Amy Sedaris, Natasha Lyonne, Sandra Oh, Octavia Spencer, Nick Kroll, Hannah Waddingham, Alex Winter, Maya Erskine, Billie Lourd, Xolo Maridueña, Kurt Russell y John Goodman. Con estreno programado para el 17 de julio, la película promete convertirse en un panorama ideal para las vacaciones de invierno, combinando nostalgia, comedia y mucha música en una nueva aventura desde el Bosque de los Pitufos. Mira el tráiler a continuación:
“El Día que la Tierra Explotó: Una película de Looney Tunes” es una de esas películas que aparecen de sorpresa y terminan sacándote una sonrisa de oreja a oreja. No solo marca el regreso de estos míticos personajes a la pantalla grande, sino que lo hace con estilo, con cariño, y con un respeto absoluto por su legado. Es una cinta fresca, tierna y totalmente inesperada, que funciona como carta de amor a quienes crecimos viendo estas caricaturas, y como una excelente puerta de entrada para las nuevas generaciones. La animación es, sin exagerar, una maravilla. Dibujada completamente a mano, tiene ese tono nostálgico que recuerda a los cortos originales de Warner Bros., y al mismo tiempo se siente viva, actual y vibrante. Es como si estuviéramos viendo una película clásica perdida en el tiempo, rescatada y restaurada para las salas de hoy. Lo que hace aún más especial a esta película es su historia, que toma elementos prestados de las películas de ciencia ficción de los años 50 —Invasion of the Body Snatchers, The Blob, The Thing from another world— y los mezcla con el absurdo y la locura que siempre han definido a los Looney Tunes. Porky y Lucas protagonizan una historia de invasión alienígena que, más allá de la risa, tiene guiños cinéfilos y homenajes que demuestran que este proyecto fue hecho con muchísimo amor por el género, el cine, la animación y, por supuesto, por estos personajes. La trama nos presenta a este alocado dúo, que tras crecer juntos en un hogar formado por el Granjero Jim, descubren una conspiración alienígena secreta para controlar la mente de los habitantes de la Tierra. A partir de ese momento, Lucas, Porky (y Petunia), deberán unir fuerzas, sortear sus propias diferencias y enfrentarse a un irritable invasor extraterrestre. Todo mientras intentan no volvernos locos. La película fue dirigida por Pete Browngardt, creador de Looney Tunes Cartoons, y producida por Warner Bros. Animation con un presupuesto modesto de 15 millones de dólares. Tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Animación de Annecy en 2024, y este 2025 finalmente llegó a las salas con una muy buena recepción: 86% de aprobación en Rotten Tomatoes y elogios por parte de la crítica especializada, que destacó su respeto por la franquicia y su corazón. En un panorama donde tantas franquicias clásicas luchan por mantenerse vigentes, El Día que la Tierra Explotó logra lo que muchas no: entender qué las hizo especiales en primer lugar. Y en ese sentido, no solo emociona ver al Pato Lucas y a Porky de vuelta, sino que también nos deja esperanzados por lo que pueden seguir ofreciendo. Si bien “Space Jam: una nueva era” no tuvo el éxito esperado en 2021, esperemos que esta película sea el comienzo de un universo más grande. Y sí, seguimos esperando con ansias Coyote vs Acme, que ya merece su lugar en la pantalla. Una joya animada que vale totalmente la pena, y que ya está en cines chilenos.
“Zak & Wowo: La leyenda de los Lendarys” (Zak & Wowo, la légende de Lendarys) es una película de animación franco-canadiense dirigida por Philippe Duchêne y co-dirigida por Jean-Baptiste Cuvelier. La historia sigue a Zak, un joven con habilidades mágicas que emprende un viaje para encontrar a su hermano gemelo Kyle, quien ha desaparecido misteriosamente. En su aventura, lo acompañan Indiana, una chica valiente, y Wowo, una criatura mágica que aporta humor y ternura a la trama. A pesar de estar dirigida a un público infantil, la película introduce elementos narrativos bastante complejos y un lore con toques más adultos, lo que puede generar confusión en los espectadores más jóvenes. Su universo mágico, repleto de criaturas y conceptos abstractos, está bien construido, pero no siempre se explica con claridad. Desde el punto de vista visual, la cinta combina animación 2D y 3D con fondos de aspecto pictórico que recuerdan a ilustraciones en acuarela. Sin embargo, en comparación con las producciones animadas actuales, su estilo puede sentirse algo desfasado, como si fuese parte de un videojuego antiguo. Además, hay inconsistencias en la animación, especialmente en la representación de los efectos mágicos, que no siempre resultan convincentes. En el aspecto técnico, la música, compuesta por John Mamann, Sofiane Pamart y David Parienti, acompaña bien la historia y refuerza la emotividad de las escenas clave. El diseño de escenarios alterna entre una metrópolis futurista y paisajes naturales más acogedores, generando un contraste visual interesante. El elenco de voces en la versión original en francés incluye a Manu Payet (Wowo), Clara Luciani (Indiana), Jérôme Niel (Zak) y Kyan Khojandi (Kyle). Si bien “Zak & Wowo” no es la propuesta más innovadora en el cine de animación actual, su historia transmite valores como la amistad y la importancia de la familia, lo que la convierte en una opción entretenida para ver con niños. Puede no ser la más memorable ni visualmente impactante, pero ofrece una aventura simpática para pasar el rato. Ya está en cines chilenos.
Los pequeños seres azules están de vuelta en la pantalla grande con una nueva aventura animada de Paramount Pictures, dirigida por Chris Miller, la mente detrás de Lluvia de Hamburguesas y Spider-Man: Un Nuevo Universo. En esta nueva entrega, Los Pitufos cuenta con la voz de la cantante, actriz y compositora Rihanna en el papel de Pitufina (en su versión original). La historia sigue a los Pitufos mientras intentan rescatar a Papá Pitufo ( John Goodman), quien ha sido secuestrado por los malvados magos Razamel y Gargamel. Para salvarlo, Pitufina y su equipo deberán aventurarse en el mundo real, enfrentando desafíos y descubriendo su verdadero destino. El tráiler también nos da un adelanto de la banda sonora, que incluirá la canción original Higher Love, interpretada por Desi Thrill junto a DJ Khaled, Cardi B, Natania y Subhi, asegurando que esta sea una película llena de ritmo y energía. El elenco de voces en inglés cuenta con grandes nombres como James Corden, Nick Offerman, Daniel Levy, Amy Sedaris, Natasha Lyonne, Sandra Oh, Octavia Spencer, Nick Kroll, Hannah Waddingham, Alex Winter, Maya Erskine, Billie Lourd, Xolo Maridueña, Kurt Russell y John Goodman. Con estreno programado para el 17 de julio, la película promete convertirse en un panorama ideal para las vacaciones de invierno, combinando nostalgia, comedia y mucha música en una nueva aventura desde el Bosque de los Pitufos. Mira el tráiler a continuación: