Es conocido por todos que visitar Nápoles es sinónimo de ir a comer pizza. No por nada es la ciudad en la que nació una de las comidas más famosas del mundo. Por ello, también, que el número de pizzerías en este puerto del sur de Italia es tan gigantesco que probablemente ningún napolitano tenga vida suficiente para visitarlas en su totalidad. Pero entre este número casi infinito, destacan 13 de ellas que están agrupadas en un selecto grupo de pizzerías centenarias, es decir, que llevan una centena de años al menos en manos de la misma familia de pizzeros. Y dentro de ellas se encuentra la pizzería Carmnella, de la cual te hablaremos a continuación. Nacida en 1892 de la mano de doña Carmela Sorrentino (conocida como Carmnella), nació modestamente vendiendo pizzas fritas y platos tradicionales de la cocina napolitana. Con el paso de los años, se instaló como una pizzería formal y hoy está al mando de su bisnieto, Vincenzo Esposito. Esposito, un reconocido pizzaiolo en el ambiente napolitano, ha sabido combinar la innovación sin dejar de lado la tradición, creando pizzas que son de una calidad encomiable. Así nació, por ejemplo, la pizza Elena Ferrante (bautizada así en honor de la escritora de novelas napolitana) y tantas otras que forman parte de una abundante carta que combina las tradicionales pizzas (margarita, marinara), con las de la autoría de Esposito. Nuestra experiencia fue plenamente satisfactoria al visitar este histórico templo de la pizza napolitana, y te daré dos poderosas razones para que la incluyas en una futura visita a la ciudad más maradoniana del mundo. En primer lugar, la calidad de la pizza es de un nivel superior, con ingredientes regionales de primer nivel muy bien combinados. En esto, la mano y experiencia de Esposito, además del aprendizaje que recibió de su padre, son claves. No por nada, es una de las pizzerías favoritas para los napolitanos (y ellos si que son exigentes cuando de pizzas se trata). La segunda razón tiene relación con su ubicación. Está fuera de las zonas turísticas, aproximadamente a unos 600 metros de la Estación Central de trenes de la ciudad, y esto otorga una ventaja especial: no llegan las turistas en hordas, como en muchas pizzerías del casco histórico, y terminas comiendo al lado de napolitanos de tomo y lomo. Además, el local está hermosamente decorado con objetos antiguos y fotografías que dan cuenta de sus más de 100 años de historia. Toda una vivencia única que no podrás encontrar en las colapsadas pizzerías de moda siempre inundadas de gente. Pizzería Carmnela se encuentra en la via Marino Cristoforo número 22, y atiende en los horarios de almuerzo y cena. Si quieres conocer más de esta pizzería y su exquisita Elena Ferrante, te invitamos a ver el siguiente capítulo de En Palco Condimenta.
Una de las atracciones turísticas que no te puedes perder en Palermo, la capital de la italiana isla de Sicilia, es la visita a uno de sus mercados al aire libre. Es una manera de conectar con la ciudad de una manera auténtica, ya que no solamente hoy son una importante expresión de la vida citadina, sino también una muestra de historia viva de una urbe que tiene siglos de existencia. El mercado de Ballaró, del cual hablaremos a continuación, es uno de los más antiguos mercados de Palermo; nació durante la presencia árabe en Sicilia que data de los siglos IX y X d.C, y hoy por hoy, es su mercado más grande. Pasear por las calles y plazas donde se instala Ballaró es toda una experiencia. Probablemente es el mercado europeo que más se asemeja a un zoco del norte de África, donde puedes encontrar productos de todo tipo: alimentos como carnes, pescados, charcutería, quesos, vinos; productos varios para el hogar; los infaltables recuerditos para los turistas; y, lo más interesante para el visitante, una gran cantidad de puestos y locales con servicio de comidas típicas de la zona. Por supuesto que en otras partes de la ciudad se pueden encontrar estos mismos platos con una calidad superior, pero la experiencia de comer en un mercado, al lado de hombres gritando en su dialecto intentando vender sus productos, y las calles llenas de potenciales compradores y curiosos, es un plus que solo se puede vivir en este lugar. Dentro de este barrio tan especial, también hay un espacio para aquellos que aman el buen arte y la exquisita arquitectura. A un costado, en la plaza Casa Professa, se encuentra la que para muchos es la iglesia más bella de la ciudad: la iglesia del Gesú. Este templo construido por los jesuitas en el siglo XVII, si bien por fuera no escapa a ser la típica iglesia jesuita-barroca de su época, esconde en su interior uno de los más bellos espectáculos que el barroco siciliano puede ofrecernos: pinturas, esculturas y artes decorativas fieles representantes de este particular ángulo localista del barroco, hace de la visita a la iglesia del Gesú casi un imperativo. ¿Cómo llegar al barrio donde se instala el mercado de Ballaró? Muy simple. Si llegas en tren, debes salir de la estación central de Palermo y caminar hacia tu izquierda unas pocas cuadras, tras lo cual encontrarás una de sus inconfundibles calles. En síntesis, está ubicado al sur del centro de la ciudad, por lo que puedes seguir caminando, tras la visita, hacia el norte y llegar a la céntrica calle Vittorio Emanuele. Si te interesa conocer más sobre este tradicional y entretenido lugar, te invitamos a ver el siguiente video.
Siracusa es una ciudad ubicada en el sudeste de la costa siciliana, al sur de la importante ciudad puerto de Catania (alrededor de 1 y hora y media de recorrido en autobús). Esta urbe fue fundada en el año 734 a. C por griegos provenientes de Corintios, llegando a ser, durante la época clásica de la Grecia Antigua, la principal y más poderosa ciudad-estado de toda la región conocida como la Magna Grecia (que correspondería hoy al sur de Italia). En este importante centro cultural nació y se desarrolló intelectualmente Arquímedes, quien fue inventor, matemático, físico y astrónomo (un Leonardo da Vinci de su época), cuya obra hoy puede ser conocida en un museo. La zona más visitada de esta ciudad de un poco más de 100.000 habitantes es su casco histórico, la llamada Isola d’ Ortigia. Fue en esta pequeña isla, hoy unida al resto de Siracusa por dos puentes, donde los griegos construyeron y desarrollaron su polis. Hoy es la zona que cuenta con más atractivo para una visita que pretenda descubrir la historia y disfrutar tanto de su rica arquitectura como de unos preciosos paseos junto al mar. Del pasado griego se puede observar las ruinas del templo de Apolo, y para aquellos amantes de la mitología, la llamada fuente de Aretusa: un hermoso manantial natural de agua dulce a solo metros de la costa del Mar Adriático desde donde emergió a la superficie la ninfa Aretusa. Este lugar es muy recomendable, además de estar al lado de un mirador que tiene excelentes vistas. Otro punto importante es la plaza del Duomo, donde se encuentra el edificio de la catedral de Siracusa, consagrado en el siglo VII d. C., y cuya base es el templo de Atenea que data del siglo V a. C. De hecho se conservan las imponentes columnas dóricas del primitivo templo en los muros de la actual iglesia. También recomendamos visitar la plaza de Arquímedes, en donde se encuentra la fuente más hermosa de la ciudad, la Fontana di Diana, una monumental obra de comienzos del siglo XX de inspiración barroca, que es digna de ser apreciada por largos minutos. Otro punto relevante es el mercado callejero de Ortigia. De dimensiones más reducidas que otros mercados sicilianos de su tipo, este destaca por su belleza y orden. En sus calles podrás encontrar el reconocido local de Caseificio Borderi, donde se venden los mejores sándwiches de la ciudad, y prácticamente otro de los imperdibles de esta zona. Si quieres conocer la isla de Ortigia, y además tienes curiosidad de conocer los famosos “sanguchitos” de Borderi, te invitamos a que veas el video a continuación.
El litoral de la Región de Valparaíso no solo nos entrega pintorescos paisajes, bellas postales y playas concurridas. La “Costa”, como suelen decir los santiaguinos, por su natural atractivo turístico, cuenta con una oferta gastronómica importante, apta para todos los gustos. Por supuesto el rubro de las sandwicherías no es la excepción; las hay con los sándwiches tradicionales como también aquellos inspirados en preparaciones de otros puntos del globo. En síntesis, tanto los habitantes de ciudades como Viña del Mar, Valparaíso y Concón, como sus visitantes, no pueden quejarse a la hora de optar por un “sanguchito” que sacie el hambre. A continuación, te contamos nuestra experiencia en algunos de estos locales de comida; puede ser que, si andas por estas ciudades, te tientes… El primer local es el take away de Club Gordos (Quinta 323, local 5, Viña del Mar). Si bien se centra en comida para llevar, cuenta con algunas mesas afuera, donde puedes disfrutar de sus exquisitas hamburguesas. Se especializan en las smash, con propuestas originales y bien pensadas. En nuestro caso, probamos la Supreme Bite, una exquisita smash con blend de la casa, cheddar chipotle, mermelada de tocino, kimchi jengibre, todo dentro de un pan de papa. Además de lo rico del sándwich, se destacan también sus papas trufadas. Cuentan con locales en Valparaíso, Quilpué, Reñaca y Providencia. Si bien, Niemma Pizza (1 Norte 621, Viña del Mar) es una pizzería, especializada en la pizza napolitana y en pastas con salsas típicas italianas, dentro de su carta ofrece el Panuozzo. Este sándwich típico de la ciudad italiana de Gragnano, ubicada en la región de Campania, se caracteriza por utilizar la masa de la pizza napolitana. Y en esto Niemma es especialista. Cuenta con 2 opciones: el Basilico y el Romani, todos preparados con ingredientes de primer nivel, entre los cuales destaca, según mi opinión, el pesto de albahaca en el Basilico. Única sede. Mr. Wo (Álvarez 610, local 3, Viña del Mar). Esta sanguchería podría catalogarse entre las tradicionales, puesto que ofrece completos, as, sándwiches de churrasco, lomito, mechada, ave, etc. Pero, para ser justos, va unos buenos pasos más allá. Además de la tradición, ofrece una serie de sándwich más innovadores. Recomiendo aquellos llamados como el local, Mr. Wo, en versiones de mechada y completo, en donde destaca el uso de ingredientes como el tocino y el queso mantecoso (de buena calidad). Además, cuenta con una amplia gama de sanguches veganos. Tiene otro local en la zona de Chorrillos, en Viña del Mar. Nostra Sandwichería (Av. Concón Reñaca 47, local 1, Concón) es un local clásico para llevar -aunque tiene unas pocas mesas en su patio- en la clásica avenida conconina que, hoy por hoy, posee una inmensa oferta gastronómica. Cuenta con los típicos sándwiches, pero con un buen tamaño, buena calidad de los productos utilizados, y con un detalle que le da un toque especial: puedes pedir tu sanguchito con mayonesa de ajo. Otra consideración simple, pero que también saca de la “normalidad” a este local, es la inclusión en su menú del clásico choripán sureño, el cual puedes pedir con pebre o mayonesa; excelente opción para revivir el 18 en cualquier día del año. Pits Burger (Av. Barros Borgoño 792, Concón) está ambientada en un pit de Fórmula Uno, esta hamburguesería temática tiene una carta amplia del tradicional sándwich. Con nombres de reconocidos pilotos y referencias automovilísticas, Pits Burger destaca por la calidad y sabor de lo que ofrece. Si bien no te atienden en 40 segundos como en una carrera, cualquier espera vale la pena para probar sus muy ricas smash Burger. Existe la opción de pedir cada sándwich en versión simple, doble o triple hamburguesa. La Joya (Eusebio Lillo 200, Valparaíso) es un inmenso local, ubicado en las barbas del cerro Barón, y es más que una sanguchería. En el se expenden tragos, almuerzos, todo en un bonito ambiente, con un mobiliario que busca emular los mejores tiempos del Valparaíso de antaño. Una carta de sándwiches muy bien pensada y creativa, con nombres que hacen referencia al puerto principal, y elaborada con ingredientes de muy buen nivel. En nuestro caso fuimos por la buena fama de sus burgers, las cuales, si bien no eran malas, no nos impresionaron para nada, no destacaron. En una segunda ronda, nos fuimos por los sándwiches de lomito con 3 quesos (el Lucho Barrios) y el de filete de salmón (el Sin Vergüenza), y a decir verdad, nos encantaron. En especial el Lucho Barrios, que, en lo personal, es uno de los mejores sándwiches que haya probado alguna vez. No por nada es considerado uno de los lugares top para comer en la Joya del Pacífico. Si quieres ver con tus propios ojos estos exquisitos sándwiches, te invitamos a ver nuestro review audiovisual en el siguiente capítulo de En Palco Condimenta.
Dónde caben 4…¿Caben 5?Cuadrilátero es una película del director Daniel Rodríguez Risco que durante el año pasado recibió reconocimientos y nominaciones en distintos certámenes a nivel mundial. Y es que tras ver esta historia cautivante, creo que los del Rímac pueden sentirse más que orgullosos de esta producción. Por cierto, sería un pecado contar mucho de este relato que implica la curiosa y extraña relación de una familia compuesta por la madre, el padre y sus tres hijos, que, inspirados primeramente por la matriarca de la familia, tienen una dinámica en la que sólo 4 de sus 5 miembros tienen cabida. Cuadrilátero es de esas cintas a las cuales te cuesta encontrar puntos bajos. Actuaciones sólidas y convincentes están en perfecta simbiosis con un gran y pulcro trabajo de su director; planos muy bien planificados y ejecutados, junto a un guion no muy extenso, pero preciso y oportuno, logran mantener la atención de principio a fin y pensando durante su desarrollo como proseguirá en los siguientes minutos. Los detalles de cada símbolo están muy bien trabajados, narrando más desde la voz de las imágenes y desde las expresiones de los personajes. Sin duda una película que hay que no hay que dejar pasar. ¿Y dónde se puede ver? Para todos aquellos amantes del buen cine que habitan la región de Valparaíso o que están disfrutando por allá en estas por vacaciones, en el contexto de la novena versión del Fixion Fest, se proyectará Cuadrilátero en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar. ¿Cuándo? El día martes 28 de enero desde las 16:00 hrs. Un panorama que no te puedes perder para saber si finalmente si donde caben 4, caben 5…¿o no?
Es conocido por todos que visitar Nápoles es sinónimo de ir a comer pizza. No por nada es la ciudad en la que nació una de las comidas más famosas del mundo. Por ello, también, que el número de pizzerías en este puerto del sur de Italia es tan gigantesco que probablemente ningún napolitano tenga vida suficiente para visitarlas en su totalidad. Pero entre este número casi infinito, destacan 13 de ellas que están agrupadas en un selecto grupo de pizzerías centenarias, es decir, que llevan una centena de años al menos en manos de la misma familia de pizzeros. Y dentro de ellas se encuentra la pizzería Carmnella, de la cual te hablaremos a continuación. Nacida en 1892 de la mano de doña Carmela Sorrentino (conocida como Carmnella), nació modestamente vendiendo pizzas fritas y platos tradicionales de la cocina napolitana. Con el paso de los años, se instaló como una pizzería formal y hoy está al mando de su bisnieto, Vincenzo Esposito. Esposito, un reconocido pizzaiolo en el ambiente napolitano, ha sabido combinar la innovación sin dejar de lado la tradición, creando pizzas que son de una calidad encomiable. Así nació, por ejemplo, la pizza Elena Ferrante (bautizada así en honor de la escritora de novelas napolitana) y tantas otras que forman parte de una abundante carta que combina las tradicionales pizzas (margarita, marinara), con las de la autoría de Esposito. Nuestra experiencia fue plenamente satisfactoria al visitar este histórico templo de la pizza napolitana, y te daré dos poderosas razones para que la incluyas en una futura visita a la ciudad más maradoniana del mundo. En primer lugar, la calidad de la pizza es de un nivel superior, con ingredientes regionales de primer nivel muy bien combinados. En esto, la mano y experiencia de Esposito, además del aprendizaje que recibió de su padre, son claves. No por nada, es una de las pizzerías favoritas para los napolitanos (y ellos si que son exigentes cuando de pizzas se trata). La segunda razón tiene relación con su ubicación. Está fuera de las zonas turísticas, aproximadamente a unos 600 metros de la Estación Central de trenes de la ciudad, y esto otorga una ventaja especial: no llegan las turistas en hordas, como en muchas pizzerías del casco histórico, y terminas comiendo al lado de napolitanos de tomo y lomo. Además, el local está hermosamente decorado con objetos antiguos y fotografías que dan cuenta de sus más de 100 años de historia. Toda una vivencia única que no podrás encontrar en las colapsadas pizzerías de moda siempre inundadas de gente. Pizzería Carmnela se encuentra en la via Marino Cristoforo número 22, y atiende en los horarios de almuerzo y cena. Si quieres conocer más de esta pizzería y su exquisita Elena Ferrante, te invitamos a ver el siguiente capítulo de En Palco Condimenta.
Una de las atracciones turísticas que no te puedes perder en Palermo, la capital de la italiana isla de Sicilia, es la visita a uno de sus mercados al aire libre. Es una manera de conectar con la ciudad de una manera auténtica, ya que no solamente hoy son una importante expresión de la vida citadina, sino también una muestra de historia viva de una urbe que tiene siglos de existencia. El mercado de Ballaró, del cual hablaremos a continuación, es uno de los más antiguos mercados de Palermo; nació durante la presencia árabe en Sicilia que data de los siglos IX y X d.C, y hoy por hoy, es su mercado más grande. Pasear por las calles y plazas donde se instala Ballaró es toda una experiencia. Probablemente es el mercado europeo que más se asemeja a un zoco del norte de África, donde puedes encontrar productos de todo tipo: alimentos como carnes, pescados, charcutería, quesos, vinos; productos varios para el hogar; los infaltables recuerditos para los turistas; y, lo más interesante para el visitante, una gran cantidad de puestos y locales con servicio de comidas típicas de la zona. Por supuesto que en otras partes de la ciudad se pueden encontrar estos mismos platos con una calidad superior, pero la experiencia de comer en un mercado, al lado de hombres gritando en su dialecto intentando vender sus productos, y las calles llenas de potenciales compradores y curiosos, es un plus que solo se puede vivir en este lugar. Dentro de este barrio tan especial, también hay un espacio para aquellos que aman el buen arte y la exquisita arquitectura. A un costado, en la plaza Casa Professa, se encuentra la que para muchos es la iglesia más bella de la ciudad: la iglesia del Gesú. Este templo construido por los jesuitas en el siglo XVII, si bien por fuera no escapa a ser la típica iglesia jesuita-barroca de su época, esconde en su interior uno de los más bellos espectáculos que el barroco siciliano puede ofrecernos: pinturas, esculturas y artes decorativas fieles representantes de este particular ángulo localista del barroco, hace de la visita a la iglesia del Gesú casi un imperativo. ¿Cómo llegar al barrio donde se instala el mercado de Ballaró? Muy simple. Si llegas en tren, debes salir de la estación central de Palermo y caminar hacia tu izquierda unas pocas cuadras, tras lo cual encontrarás una de sus inconfundibles calles. En síntesis, está ubicado al sur del centro de la ciudad, por lo que puedes seguir caminando, tras la visita, hacia el norte y llegar a la céntrica calle Vittorio Emanuele. Si te interesa conocer más sobre este tradicional y entretenido lugar, te invitamos a ver el siguiente video.
Siracusa es una ciudad ubicada en el sudeste de la costa siciliana, al sur de la importante ciudad puerto de Catania (alrededor de 1 y hora y media de recorrido en autobús). Esta urbe fue fundada en el año 734 a. C por griegos provenientes de Corintios, llegando a ser, durante la época clásica de la Grecia Antigua, la principal y más poderosa ciudad-estado de toda la región conocida como la Magna Grecia (que correspondería hoy al sur de Italia). En este importante centro cultural nació y se desarrolló intelectualmente Arquímedes, quien fue inventor, matemático, físico y astrónomo (un Leonardo da Vinci de su época), cuya obra hoy puede ser conocida en un museo. La zona más visitada de esta ciudad de un poco más de 100.000 habitantes es su casco histórico, la llamada Isola d’ Ortigia. Fue en esta pequeña isla, hoy unida al resto de Siracusa por dos puentes, donde los griegos construyeron y desarrollaron su polis. Hoy es la zona que cuenta con más atractivo para una visita que pretenda descubrir la historia y disfrutar tanto de su rica arquitectura como de unos preciosos paseos junto al mar. Del pasado griego se puede observar las ruinas del templo de Apolo, y para aquellos amantes de la mitología, la llamada fuente de Aretusa: un hermoso manantial natural de agua dulce a solo metros de la costa del Mar Adriático desde donde emergió a la superficie la ninfa Aretusa. Este lugar es muy recomendable, además de estar al lado de un mirador que tiene excelentes vistas. Otro punto importante es la plaza del Duomo, donde se encuentra el edificio de la catedral de Siracusa, consagrado en el siglo VII d. C., y cuya base es el templo de Atenea que data del siglo V a. C. De hecho se conservan las imponentes columnas dóricas del primitivo templo en los muros de la actual iglesia. También recomendamos visitar la plaza de Arquímedes, en donde se encuentra la fuente más hermosa de la ciudad, la Fontana di Diana, una monumental obra de comienzos del siglo XX de inspiración barroca, que es digna de ser apreciada por largos minutos. Otro punto relevante es el mercado callejero de Ortigia. De dimensiones más reducidas que otros mercados sicilianos de su tipo, este destaca por su belleza y orden. En sus calles podrás encontrar el reconocido local de Caseificio Borderi, donde se venden los mejores sándwiches de la ciudad, y prácticamente otro de los imperdibles de esta zona. Si quieres conocer la isla de Ortigia, y además tienes curiosidad de conocer los famosos “sanguchitos” de Borderi, te invitamos a que veas el video a continuación.
El litoral de la Región de Valparaíso no solo nos entrega pintorescos paisajes, bellas postales y playas concurridas. La “Costa”, como suelen decir los santiaguinos, por su natural atractivo turístico, cuenta con una oferta gastronómica importante, apta para todos los gustos. Por supuesto el rubro de las sandwicherías no es la excepción; las hay con los sándwiches tradicionales como también aquellos inspirados en preparaciones de otros puntos del globo. En síntesis, tanto los habitantes de ciudades como Viña del Mar, Valparaíso y Concón, como sus visitantes, no pueden quejarse a la hora de optar por un “sanguchito” que sacie el hambre. A continuación, te contamos nuestra experiencia en algunos de estos locales de comida; puede ser que, si andas por estas ciudades, te tientes… El primer local es el take away de Club Gordos (Quinta 323, local 5, Viña del Mar). Si bien se centra en comida para llevar, cuenta con algunas mesas afuera, donde puedes disfrutar de sus exquisitas hamburguesas. Se especializan en las smash, con propuestas originales y bien pensadas. En nuestro caso, probamos la Supreme Bite, una exquisita smash con blend de la casa, cheddar chipotle, mermelada de tocino, kimchi jengibre, todo dentro de un pan de papa. Además de lo rico del sándwich, se destacan también sus papas trufadas. Cuentan con locales en Valparaíso, Quilpué, Reñaca y Providencia. Si bien, Niemma Pizza (1 Norte 621, Viña del Mar) es una pizzería, especializada en la pizza napolitana y en pastas con salsas típicas italianas, dentro de su carta ofrece el Panuozzo. Este sándwich típico de la ciudad italiana de Gragnano, ubicada en la región de Campania, se caracteriza por utilizar la masa de la pizza napolitana. Y en esto Niemma es especialista. Cuenta con 2 opciones: el Basilico y el Romani, todos preparados con ingredientes de primer nivel, entre los cuales destaca, según mi opinión, el pesto de albahaca en el Basilico. Única sede. Mr. Wo (Álvarez 610, local 3, Viña del Mar). Esta sanguchería podría catalogarse entre las tradicionales, puesto que ofrece completos, as, sándwiches de churrasco, lomito, mechada, ave, etc. Pero, para ser justos, va unos buenos pasos más allá. Además de la tradición, ofrece una serie de sándwich más innovadores. Recomiendo aquellos llamados como el local, Mr. Wo, en versiones de mechada y completo, en donde destaca el uso de ingredientes como el tocino y el queso mantecoso (de buena calidad). Además, cuenta con una amplia gama de sanguches veganos. Tiene otro local en la zona de Chorrillos, en Viña del Mar. Nostra Sandwichería (Av. Concón Reñaca 47, local 1, Concón) es un local clásico para llevar -aunque tiene unas pocas mesas en su patio- en la clásica avenida conconina que, hoy por hoy, posee una inmensa oferta gastronómica. Cuenta con los típicos sándwiches, pero con un buen tamaño, buena calidad de los productos utilizados, y con un detalle que le da un toque especial: puedes pedir tu sanguchito con mayonesa de ajo. Otra consideración simple, pero que también saca de la “normalidad” a este local, es la inclusión en su menú del clásico choripán sureño, el cual puedes pedir con pebre o mayonesa; excelente opción para revivir el 18 en cualquier día del año. Pits Burger (Av. Barros Borgoño 792, Concón) está ambientada en un pit de Fórmula Uno, esta hamburguesería temática tiene una carta amplia del tradicional sándwich. Con nombres de reconocidos pilotos y referencias automovilísticas, Pits Burger destaca por la calidad y sabor de lo que ofrece. Si bien no te atienden en 40 segundos como en una carrera, cualquier espera vale la pena para probar sus muy ricas smash Burger. Existe la opción de pedir cada sándwich en versión simple, doble o triple hamburguesa. La Joya (Eusebio Lillo 200, Valparaíso) es un inmenso local, ubicado en las barbas del cerro Barón, y es más que una sanguchería. En el se expenden tragos, almuerzos, todo en un bonito ambiente, con un mobiliario que busca emular los mejores tiempos del Valparaíso de antaño. Una carta de sándwiches muy bien pensada y creativa, con nombres que hacen referencia al puerto principal, y elaborada con ingredientes de muy buen nivel. En nuestro caso fuimos por la buena fama de sus burgers, las cuales, si bien no eran malas, no nos impresionaron para nada, no destacaron. En una segunda ronda, nos fuimos por los sándwiches de lomito con 3 quesos (el Lucho Barrios) y el de filete de salmón (el Sin Vergüenza), y a decir verdad, nos encantaron. En especial el Lucho Barrios, que, en lo personal, es uno de los mejores sándwiches que haya probado alguna vez. No por nada es considerado uno de los lugares top para comer en la Joya del Pacífico. Si quieres ver con tus propios ojos estos exquisitos sándwiches, te invitamos a ver nuestro review audiovisual en el siguiente capítulo de En Palco Condimenta.
Dónde caben 4…¿Caben 5?Cuadrilátero es una película del director Daniel Rodríguez Risco que durante el año pasado recibió reconocimientos y nominaciones en distintos certámenes a nivel mundial. Y es que tras ver esta historia cautivante, creo que los del Rímac pueden sentirse más que orgullosos de esta producción. Por cierto, sería un pecado contar mucho de este relato que implica la curiosa y extraña relación de una familia compuesta por la madre, el padre y sus tres hijos, que, inspirados primeramente por la matriarca de la familia, tienen una dinámica en la que sólo 4 de sus 5 miembros tienen cabida. Cuadrilátero es de esas cintas a las cuales te cuesta encontrar puntos bajos. Actuaciones sólidas y convincentes están en perfecta simbiosis con un gran y pulcro trabajo de su director; planos muy bien planificados y ejecutados, junto a un guion no muy extenso, pero preciso y oportuno, logran mantener la atención de principio a fin y pensando durante su desarrollo como proseguirá en los siguientes minutos. Los detalles de cada símbolo están muy bien trabajados, narrando más desde la voz de las imágenes y desde las expresiones de los personajes. Sin duda una película que hay que no hay que dejar pasar. ¿Y dónde se puede ver? Para todos aquellos amantes del buen cine que habitan la región de Valparaíso o que están disfrutando por allá en estas por vacaciones, en el contexto de la novena versión del Fixion Fest, se proyectará Cuadrilátero en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar. ¿Cuándo? El día martes 28 de enero desde las 16:00 hrs. Un panorama que no te puedes perder para saber si finalmente si donde caben 4, caben 5…¿o no?